Esta entrada tiene como fin agradecer a algunas personas su buena disposición, pero, también, presumir de conocerlas y de los buenos ratos que pasé entre ellas. La escritura proporciona normalmente muy malos ratos, así que cuando nos da algún motivo de satisfacción, lo lógico es compartirlos contigo, lector.
El viernes 29 de febrero tuve la inmensa suerte de participar en un encuentro con los alumnos de la clase 4º A de la E. S. O. del I. E. S. Teror a propósito de Tres funerales para Eladio Monroy. Capitaneados por su profesora Toñi Ramos, amiga entrañable y una de las personas más cultas que conozco (y conozco a muchas).
Durante dos horas largas (que a mí se me fueron volando) los alumnos hicieron fuego graneado sobre este pobre escribidor con preguntas sobre los mecanismos de la novela negra en general, Tres funerales en particular y el género breve. Además de los literarios, salieron a relucir asuntos como el machismo, la violencia, las estructuras de clase y la relación ficción-realidad, tratados por ellos desde una perspectiva muy madura e inteligente.
En ese encuentro pude constatar una vez más una idea que me ronda por la cabeza últimamente y que contradice cierto prejuicio que suele materializarse en frecuentes opiniones de padres, educadores y otras personas con las que trato. Tal prejuicio se refiere a la poca disposición de los jóvenes hacia la literatura. Yo no puedo certificar eso de que los adolescentes de hoy “están abobados” por culpa de la tecnología y otros males. No digo que no estén enganchados (igual que algunos adultos, entre ellos yo mismo y, probablemente, tú) a Internet, al Messenger y a otros demonios de nombre anglosajón y arterias electrónicas. Pero eso no quiere decir que no lean, que no reflexionen, que no se interesen por la cultura.
De hecho, en el I. E. S. Teror me encontré con jóvenes que habían hecho interesantes lecturas de mi trabajo, realizando, en algunos casos, análisis muy finos con un gran espíritu crítico. Cabezas muy bien amuebladas que, muy probablemente, merezcan un mejor material sobre el que trabajar que mi novela. Por otro lado, habían leído a autores como Cortázar y Monterroso y sentían un gran interés teórico por el microrrelato, tendencia que muchos autodenominados ‘críticos’ aún no entienden en absoluto. Sospecho que la excelente labor docente, casi activismo intelectual, de Toñi Ramos tiene mucho que ver en este interés.
Quizá justamente ahí está el germen que ha dado ese maravilloso resultado: la presencia en el aula de una persona formada e informada que cree en las personas con las que está tratando y les permite mostrar sus aptitudes, que, por cierto, no son pocas. Muchos de esos padres y educadores de los que hablaba más arriba, probablemente no se han percatado del estupendo potencial que tienen ante sí.
Bueno, esta entrada tal vez ya se está haciendo larga. Ya sabes, si eres habitual de este blog, que lo mío es el cuento y cortito cortito cortito. Pero la ocasión, creo, merecía esta entrada.
Gracias a Toñi, Gregorio e Isabel por su abrumadora hospitalidad y su apoyo logístico. Y, hablando de apoyo logístico, gracias a Gonzalo por el kit de supervivencia, que ha motivado que me olvide de mi báscula por unos días.
Gracias también al centro por su obsequio de los Ensayos completos de Montaigne, uno de esos textos que te ayudan a convertirte en una persona mejor.
Last but not least, gracias a los chicos y chicas de 4º A de E. S. O. del I. E. S. Teror, tan curiosos e inteligentes, por soportarme durante trescientas y pico páginas y acogerme, además, una mañana. Espero no tener que esperar cuatro años a que la ocasión se repita.
Creo que he tenido que esperar como unos tres días (entre idas y venidas) para poder comentar algo tan simple como: qué linda foto y experiencia.
Muchas gracias, Dina. Hubo una caída en el servidor. Los chicos estuvieron estupendos.
Holaa! Bueno soy Patri, una alumna de 4º E.S.O. A, concretamente la de la fila inferior de camisa roja…
Sólo quería darle las gracias a Alexis Ravelo, por venir hasta Teror a pasar un ratito con nosotros y también por dedicar un espacio de su blog a ese 29 de Febrero. Me parecio muy interesante el encuentro con un escritor y sinceramente el tiempo se me fue volando. Ojalá que en tu siguiente libro, vuelvas a visitarnos, jajaja!. Pues nada… Desde aquí te mando mucha suerte e inspiración para tus siguientes libros!!
sitando a los clásicos
«entre la muerte y la vida la comida»
Gracias, Patri. Yo me lo pasé de miedo. Y vuelvo encantado cuando haga falta. Hasta sin libro.
Gonzalo, si se puede elegir, la comida. Siempre la comida. ¡Viva Los nueces!
¡Hola! =) Bueno lo cierto es que iba a escribir hace unos días pero al parecer el blog estaba saturado o averiado no sé jejej
Primero que nada decirle al señor Ravelo que fue una grata experiencia haberlo conocido en persona,como no,darle la enhorabuena por intervenir con amenidad y hacernos pasar un deleitoso rato,el pasado 29 de febrero en Teror (soy de la clase 4ºA)y también cabe mencionar que me hace sentir muy orgullosa que de mi tierra salgan autores como tu Alexis.
Un cordial saludo,Marta
Gracias Marta. Me sonroja mucho tu comentario.
Soy yo quien está orgulloso de lectores como ustedes.
Lo cierto es que no paro de hablar a mis amigos de ustedes y del buen rato que me hicieron pasar. Un abrazo.
¡¡Yo también quiero tener alumnado como ese !!! El próximo curso pido destino al «Ies Teror «
Holaaa! Soy una alumna de 4º de la ESO, concretamente quien le guió hasta nuestra clase junto con otro compañero, Adrián. En primer lugar agradecerle su visita a nuestro instituto, que sinceramente, nos gusto mucho. También quería darle las gracias por vrindarnos una entrada en su blog donde, por cierto, habla muy bien de nosotros. Con esto comentarle que espero que escriba no sólo la segunda parte de «Tres funerales para Eladio Monroy» sino que escriba más libros tan interesantes como este. Espero que se lo haya pasado tan bien como nosotros. Un saludo y un abrazo. Sonia.
Yo me lo pasé estupendamente, Sonia. Además, me sorprendió el alto nivel de ustedes. Hicieron un análisis muy fino de mi trabajo y eso lo llena a uno de placer. Te puedo asegurar que hay críticos que no han analizado mi trabajo tan a fondo como 4º A.
La segunda novela de la serie de Eladio está ya a medias, pero he tenido que aparcar a mi pobre maquinista porque hay otros trabajos más urgentes. Presento Algunos textículos el miércoles y dos libros infantiles en la feria del libro. Pero te prometo que saldrá en 2009 y que, además, habrá en el argumento una pequeña sorpresa para ustedes.
Un abrazote.
Desde que le dijo a Sonia que iba a sorprendernos en la segunda parte de «Tres funerales para Eladio Monroy» estoy muy intrigada. Yo también soy una alumna de 4º A y solo quiero que sepa que fue un momento memorable… ya que si le digo la verdad con lo muchísimo que leo era la primera vez que estuve cara a cara con un escritor competente. Espero volver a verlo pronto y repetir la experiencia. Un abrazo y que publique libros tan significativos como el que nosotros hemos leído.
jjajajaja. Gracias, Nereida. Se supone que mi oficio es intrigarlos, así que me haces muy feliz con ese comentario. Lo cierto es que sí que habrá una sorpresita para ustedes.
Muchas gracias por ser tan amable en tu valoración. Espero no defraudarles con mis próximos trabajos. Da un abrazo de mi parte a la clase. Los recuerdo con mucho cariño y presumo mucho de ustedes allá donde voy.
Holaa!
Bueno, soy Samantha de 4º A que falté hoy a la última seción del taller por problemas en casa. La verdad que me da mucha pena haber faltado ya que no sé si el año que viene tendré otra oportunidad así, sobre todo el » trabajar» contigo, que era al que mas ilusión me hacia ver, supongo que será por que ya te conocía jeje.
Bueno lo que quería, por una parte, era pedirte perdón por no asistir jeje y ya está, seguiré paseandome por aquí con frecuencia.
Un abrazo.