Información privilegiada

29 05 2009

 

documentos

Por vicio o por oficio, le gustaba rebuscar en los archivos y las oficinas hasta encontrar expedientes clasificados, informes privados, circulares internas, secretísimos sumarios. La sustracción de cualquier texto susceptible de filtración le nimbaba de un placer semejante al éxtasis. Sin embargo, nunca sabremos cuál fue su reacción al descubrir que aquel documento recién escamoteado era el informe de su propia autopsia. 





Trabajar poco

29 05 2009
Firmando ejemplares de Los perros... antes de que nos echen de la carpa, con la presencia ectoplásmica de Miguel Déniz y Toñi Ramos (Foto: Rayco Arbelo)

Firmando ejemplares de Los perros... antes de que nos echen de la carpa, con la presencia ectoplásmica de Miguel Déniz y Toñi Ramos (Foto: Rayco Arbelo)

Taller de Cuentos en Casa África (Junto a joven promesa de la narración oral)
Taller de Cuentos en Casa África (Junto a joven promesa de la narración oral)

 Es verdad: los escritores en general y los escribidores juntaletras en particular trabajamos menos que la Gallina Caponata, que en tres temporadas no fue capaz de poner ni un huevo. Pero hay épocas en que nos damos el disfrute de vernos con aquellos a quienes atormentamos con nuestros libros, para impartir talleres, presentarles nuestras nuevas máquinas de desorientar cerebros o, simplemente, charlar con ellos y estropearles las páginas de cortesía de sus libros recientemente adquiridos con nuestra pésima caligrafía.

Como tengo unos cuantos enemigos que me acusan de no dar palo al agua y de ser un cuentista (quizá tienen razón en ambas cosas), adjunto pruebas de algunas actividades recientes. La mayoría de las fotos, llevan firma. Las que no, son cortesía del célebre artista fotográfico Pierre Lardille, cuya imagen promocional inserto al final de esta entrada.

En el CEIP Manolo Ortega de Arucas

En el CEIP Manolo Ortega de Arucas

 

Firma de ejemplares en el CEIP Manolo Ortega, de Arucas (qué gustazo de auditorio)

Firma de ejemplares en el CEIP Manolo Ortega, de Arucas (qué gustazo de auditorio)

Taller en Casa África con Zoubida Bougaba Meleem

Taller en Casa África con Zoubida Bougaba Maleem

Taller de cuentos en Casa África (Junto a joven devorador de manzanas)

Taller de cuentos en Casa África (Junto a joven devorador de manzanas)

cuenta-cuentos-98872

Taller de cuentos en Casa África (asustando al personal)

Encuentro en el IES Domingo Rivero de Arucas con camiseta Negra y Criminal

Encuentro en el IES Domingo Rivero de Arucas con camiseta Negra y Criminal (Foto: Pablo Melcón)

Idem

Idem

Idem. (No se ve, porque están de espaldas, pero los pobres alumnos bostezaban. jejejejeje)

Idem. (No se ve, porque están de espaldas, pero los pobres alumnos bostezaban. jejejejeje)

Firmando ejemplares en el IES Domingo Rivero, de Arucas (Foto: Pablo)

Firmando ejemplares en el IES Domingo Rivero, de Arucas (Foto: Pablo Melcón)

Con Cronopios Ilustres, junto al Árbol de las Palabras creado por Bonaí

Con Cronopios Ilustres, junto al Árbol de las Palabras creado por Bonaí

Encuentro en el IES Teror (Foto: Toñi Ramos)

Encuentro en el IES Teror (Foto: Toñi Ramos)

Con Alejandro y sus guerrilleros en el IES Teror

Con Alejandro y sus guerrilleros en el IES Teror (Foto: Toñi Ramos)

Firmando ejemplares después de machacar el cerebro al respetable durante dos horas en el IES Teror (Foto: Toñi Ramos)

Firmando ejemplares después de machacar el cerebro al respetable durante dos horas en el IES Teror (Foto: Toñi Ramos)

Presentación de Los perros de agosto en la Feria del Libro de Las Palmas, con Paco Sarmiento, Aitor Guezuraga y Zoraida Rodríguez (Foto: Rayco Arbelo)

Presentación de Los perros de agosto en la Feria del Libro de Las Palmas, con Paco Sarmiento, Aitor Guezuraga y Zoraida Rodríguez (Foto: Rayco Arbelo)

Firmando ejemplares de Los perros de agosto, una vez expulsados de la carpa (Foto: Rayco Arbelo)

Firmando ejemplares de Los perros de agosto, una vez expulsados de la carpa (Foto: Rayco Arbelo)

Quienes sufrían el calor esperando a que les estropeara el libro con la firma. Píllenles la matrícula: hay peligrosos terroristas armados de palabras entre ellos. Planean un ataque masivo de buenos textos. (Foto: Rayco Arbelo, otro individuo peligroso)

Quienes sufrían el calor esperando a que les estropeara el libro con la firma. Píllenles la matrícula: hay peligrosos terroristas armados de palabras entre ellos. Planean un ataque masivo de buenos textos. La DGP ya está sobre aviso. (Foto: Rayco Arbelo, otro individuo peligroso)

 

Pierre Lardille, en pleno proceso creativo.

Pierre Lardille, en pleno proceso creativo.





Los perros de agosto en Santa Cruz de Tenerife

27 05 2009
Portada de Los perros de agosto
Portada de Los perros de agosto

Si vives en Tenerife y te perdiste la presentación de Los perros de agosto (hubo amigos y amigas que se dieron un salto, aprovechando el puente), tienes otra oportunidad de conocer a Jorge “el Gordo” Castro. Será el próximo martes, día 2 de junio, a las 17:30, en la Feria del Libro de Santa Cruz de Tenerife.  Para los despistados: Jorge Castro es el prota de la novela (editada por Anaya Infantil y Juvenil), un estudiante de periodismo en prácticas desgreñado, asocial y adicto al café con leche, con una habilidad sin igual para meterse en asuntos que le vienen grandes. En esta novela, se pone a husmear en el pasado de un supuesto indigente y, cuando viene a darse cuenta, está hasta la cintura en un charco de intrigas, chantajes y corruptelas.

El Gordo tampoco puede venir a esta presentación (está cubriendo la campaña electoral del candidato del PGB, Partido de la Gente del Bar, a las europeas), así que, igual que ocurrió en Las Palmas hace exactamente un mes, haré las veces de autor en la presentación, con la ayuda de dos escritores a los que valdrá más la pena escuchar que a mí: Juan Rafael Lorenzo Pérez y Javier Rivero Grandoso.

Espero contar con tu presencia, para poder decirle al Gordo que el público se ha interesado por él. Eso le proporcionará algunas dosis de autoestima, cosa de la que, como todos los individuos de su calaña, anda más bien escaso.

Recuerda: martes, 2 de junio, Feria del Libro de Santa Cruz, 17:30 horas.

El Gordo me ha encargado que pase lista. Dice que piensa rebuscar en la biografía de quien se atreva a faltar a la cita sin justificante médico o laboral, hasta encontrar «secretillos» que airear (de esos que todos tenemos y tememos), para publicarlos en su blog o en alguno de los periodicuchos digitales en los que suele trabajar. Avisados estamos.





¿Un nuevo peligro?

22 05 2009

A don José Rodríguez Ramírez, decano de los humoristas canarios.

Un conocido periodista, que firma como Acorán Romén de San José, me pide que reproduzca aquí un artículo que publicó recientemente en su diario, La Noche, con el fin de garantizar al mismo la máxima difusión, ya que, según opina, ésta es radicalmente necesaria. Accedo a su petición, advirtiendo a los lectores que no me hago responsable de sus palabras.

Una nueva amenaza contra nuestra soberanía

Nuevamente, Canarias (muy especialmente las islas de Nivaria y Tamarán, así como algunas zonas de Maxorata) sufre el ataque descaradamente caciquil de los oligopolios monopolistas internacionales, con la connivencia del Gobierno Colonial Español y los poderes fácticos locales.

Cuando parece que nos hemos librado de la alargada sombra de ese demonio transnacional de la construcción, cuya presencia e implantación en el territorio patrio ya denunciamos desde estas mismas páginas como competencia desleal e injusta para nuestros humildes constructores (me refiero, como el lector informado supondrá al gigante de la construcción Urbanización Piso Piloto, que hace unos años sembró de carteles nuestras más queridas zonas turísticas y de recreo), y justo ahora, en un momento de crisis tan devastadora para nuestros pobres compatriotas que se ven obligados a vender, incluso, sus teléfonos (basta con salir a la calle para constatar como por doquier se cuelgan anuncios con la leyenda “Se vende teléfono” seguida del número de referencia, pegada a ventanillas de automóviles, ventanas de viviendas y escaparates de comercios), otro demonio capitalista ha aprovechado la actual coyuntura para desplegar sobre nuestro territorio una mortífera red que amenaza con invadirlo completamente, aplastando a nuestro sufrido sector de la venta de productos farmacéuticos. Hablo, por si no lo han adivinado, de la siniestra Apotheke.

Sí, querido lector, aun a sabiendas de que nuestro valor nos traerá represalias, no dudamos en alzar nuestro dedo acusador, con el vigor que la ira de los justos le confiere para decir: Farmacias Apotheke está intentando aplastar a nuestro ya menoscabado sector de los medicamentos.

Y nadie, hasta ahora, se ha atrevido a denunciarlo. Nosotros, en un paseo reciente pudimos constatar cómo, poco a poco, han ido proliferando los negocios de este ramo adquiridos impunemente por tal firma, que suponemos alemana.

A todo esto, nos preguntamos qué hace el Gobierno Colonial para luchar contra esta lacra o, más exactamente, qué oscuros intereses garantizan su colaboración con esta siniestra empresa, cuya razón social estamos intentando (hasta ahora infructuosamente) averiguar. Y, sobre todo, qué vas a hacer tú, hombre o mujer canario, por cuyas venas corre, pura, la sangre de Doramas y Hautacuperche, para frenar esta nueva injusticia, que forma parte del astuto plan del Gobierno Colonial para vender nuestro país al mejor postor, poco a poco y en nuestras propias narices.

Por nuestra parte, investigaremos incansable y minuciosamente (aunque esto nos cueste las habituales críticas y represalias) hasta dar con la verdad y descubrir qué aviesas intenciones se esconden tras esa sospechosa marca que responde al nombre de Farmacias Apotheke.

Continuaremos vigilando, siempre alerta contra el invasor extranjero. Garantizaremos que nuestros empresarios puedan ejercer su labor sin la intromisión de las grandes corporaciones que trabajan codo con codo con el invasor, porque nada debe interponerse en el camino del noble pueblo canario hacia su libertad y su propósito de expansión que, como ya hemos anunciado en otras ocasiones, deberá comenzar con la necesaria invasión de los territorios de Marruecos, Mauritania y Guinea Ecuatorial. Y eso, también lo hemos dicho, sólo será el principio.

Acorán Romén de San José





Viajes

19 05 2009

maquina-del-tiempo

Jódase, Mr. Wells; ahora ya lo sabemos: todos viajamos en el tiempo. Lo hacemos lenta, pero inevitablemente. Día a día. Minuto a minuto. La marcha es firme. La dirección, constante. Adelante, siempre adelante. Aún no hemos aprendido a cambiar de sentido, pero disfrutamos del paisaje que nos descubre el camino.





Negativa

18 05 2009

He pensado tanto y me han hecho pensar tanto; he enamorado tanto y me han enamorado tantas veces con sus palabras que he decidido negarme a pensar que ese caudal de versos y humanidad se ha agotado. Me niego rotundamente. No voy a hacer el panegírico de Mario Benedetti. Eso implicaría aceptar que ha muerto y mi sentido común me inclina a no creerlo, hoy que está más vivo que nunca, cuando hasta quienes le ignoraban minuciosamente se ven obligados a constatar el innegable hecho de su grandeza desde las páginas de sus grises tabloides.

Inserto, eso sí, un hermoso y breve poema que apareció hace treinta años en Cotidianas. Confieso que he elegido al azar. Había tanto y tan bello donde escoger, que opté por que fuera la suerte la que decidiera con qué versos recordarle.

benedetti_02

Botella al mar

El mar un azar

VICENTE HUIDOBRO

Pongo estos seis versos en mi botella al mar

con el secreto designio de que algún día

llegue a una playa casi desierta

y un niño la encuentre y la destape

y en lugar de versos extraiga piedritas

y socorros y alertas y caracoles.

Mario Benedetti





Ejercicios de estilo

16 05 2009
Raymond Queneau

Raymond Queneau

En 1947, Raymond Queneau, surrealista, patafísico y miembro del Oulipo (grupo de investigaciones de literatura potencial), a quien el mundo debe, entre otras cosas importantes, la desternillante Zazie en el metro, publicó el inagotable Ejercicios de estilo, donde cuenta una misma anécdota, por lo demás, bastante pedestre, con 99 estilos diferentes.

La inspiración le había llegado a Queneau, según atestigua en el Prefacio a la edición de 1963, tras escuchar una interpretación del Arte de la Fuga, pensando en la obra de Bach «como construcción de una obra por medio de variaciones que proliferaran hasta el infinito en trono a un tema bastante nimio».

En esa misma edición, Quenau añadía una lista de ejercicios de estilo posibles que él no había ejecutado y que lanzaba como propuesta al lector.

Caligrama de Carelman para la edición ilustrada de "Ejercicios de estilo"

Caligrama de Carelman para la edición ilustrada de "Ejercicios de estilo"

Hace unas semanas, en una de las sesiones de Factoría de Ficciones, tocamos el tema de este libro y leímos algunos de los ejercicios de Queneau. Luego surgió la propuesta, por parte de Andrés Sánchez Sanz, uno de los talleristas, de sortear algunos epígrafes de esa lista de ejercicios de estilo posibles entre los participantes de nuestro taller, para que cada uno elaborara un texto a partir de la premisa que le hubiera tocado en suerte. Los resultados fueron variados y divertidos. Hubo quien incluso elaboró caligramas y collages. Como homenaje a Raymond Queneau (a quien, creo, no se conoce suficiente en nuestro ámbito y nuestra época), inserto a continuación mi propio texto, escrito a partir de la premisa «Reglas de un juego».

Para jugar al Juego de la Línea S

 

El juego se desarrollará en el autobús de la Línea S, preferentemente atestado y en horas de mediodía.

El objetivo del juego será encontrar y ocupar el último asiento libre.

Los jugadores subirán al vehículo ataviados de las más variadas formas.

Una vez alcanzado el objetivo se premiará al ganador con la posesión del mencionado asiento (por supuesto, sólo hasta el fin del trayecto. Los participantes se abstendrán, especialmente, de intentar desatornillarlo de sus anclajes con el fin de llevárselo a casa).

Obtendrá diez puntos adicionales aquel jugador de menos de treinta años que lleve sombrero de fieltro con cordón en lugar de cinta y abrigo llamativo. Sin embargo, si este jugador es cuellilargo y respondón, esos diez puntos se reducirán a ocho.

En el caso de que exista sospecha de que el jugador ha obtenido la victoria realizando maquiavélicas maniobras de distracción (por ejemplo, la de provocar una discusión con otro jugador, de mediana edad, a quien haya acusado de empujarlo) se le amonestará posteriormente con severidad la Plaza de Roma, frente a la estación de Saint Lazare, afeándole, además, cualquier fallo en su indumentaria, tal como la ausencia de un botón en su estrafalario atuendo.

 





Cronopios sueltos por la calle Torres

10 05 2009
Foto: Nayra Pérez

Foto: Nayra Pérez

Calle Torres, en Las Palmas de Gran Canaria, hace unas semanas, en el trancurso del concurso de escaparates literarios, convocado por el Cabildo. De pronto, acercarnos al escaparate de Soda Sola, porque nos habían dicho que estaba dedicado a Cortázar. Y allí, efectivamente, diversas ediciones de Rayuela, de Bestiario o de Los autonautas de la cosmopista, pero también, y sobre todo, esta rayuela colorida prolongando el escaparate hacia la calle, o la calle hacia el escaparate. No sabemos con exactitud si se debe al buen gusto de quienes regentan el negocio o si los cronopios, esas criaturas verdes y húmedas, han vuelto a hacer de las suyas. En cualquier caso, se rumorea que el alumnado del cercano colegio de Las Dominicas han agradecido mucho esta excepción lúdica. Hoy me llega esta foto, por cortesía de Nayra Pérez y aprovecho para mostrarla para solaz de cortazarianos y rayuelistas empedernidos. Uno no puede evitar pensar que a Cortázar le hubiera gustado el sencillo homenaje y que, sin duda, habría sacado unas cuantas fotografías.





Melomanías

9 05 2009

musica2

Al imbécil del apartamento vecino se le había ocurrido poner el aparato de música a todo volumen, como si a alguien, salvo a él, pudieran interesarle lo más mínimo los requiebros del canchanchán de turno en esta temporada, enviándole poemas manuscritos y canciones de grupos de bachata a la chica que había tenido el buen gusto de mandarlo a freír un huevo.

Desperté al horror de la resaca. Mientras intentaba recuperarme y encontrar lo que quedaba de mi hígado a los pies de la cama, la náusea (no tenía otro nombre) y la canción (por denominarla de alguna manera) se aliaron en la tarea de desorientarme lo suficiente como para que me fuera imposible localizar mi maltrecho órgano hepático. No obstante, logré dar con las pantuflas y, tras varios intentos, embutí en ellas aquellos pies que horas antes habían pisado los más infectos garitos de la ciudad.

Acababa de refrescarme la cara en el baño (tras vomitar diversas sustancias, algunas de las cuales no recordaba haber consumido) cuando el imbécil se puso tontorrón y cambió de disco. En el instante en que Luis Miguel comenzó a desgañitarse, destrozando uno de mis boleros favoritos, recordé aquello que solía decir mi ex mujer: “¿Por qué será que todos los horteras son sordos?”.

Desde hacía dos años, soportaba con relativa resignación los arrebatos musicales (por asignarles algún adjetivo) del imbécil, un adolescente de ropas deportivas y ademanes chulescos que parecía tener la sensibilidad de un mandril y la inteligencia de una mesa camilla, y con quien no había cruzado más de dos o tres palabras (las suyas eran más bien gruñidos),

Preparé café soportando uno de esos reggeatones que incitan a ver en todo hombre un enemigo y en toda mujer una potencial esclava sexual; lo tomé padeciendo una balada en la que una solista femenina (indistinguible de otras quinientas solistas femeninas) acababa con los restos de una melodía en la que ya quedaba poco que salvar en el mismo instante en que fue concebida. No era sólo que la chica no pusiera una nota en su sitio, sino que encima pretendía ser profunda.

A estas alturas del partido, dudaba entre echar abajo la puerta de mi vecino y hacerle tragar uno por uno sus discos o clavarle un tenedor en cada oído, teniendo en cuenta que, al fin y al cabo, no parecían resultarle de demasiada utilidad. Opté, sin embargo, por una respuesta tácita. Volví las columnas del mini componente hacia la pared odiosa y cargué en aquél un CD de Eugen Jochum dirigiendo a la Ópera Alemana de Berlín en una versión del Carmina Burana de Orff, confiando en que al escuchar O Fortuna, el imbécil comprendiera que, si él podía oírme, yo a él también.

Sin embargo, cuando iba a pulsar el botón de reproducción, en el apartamento de al lado se hizo un silencio y recé para que la pesadilla terminara de pronto. Y lo hizo. Pero no porque se instaurara la calma. Lo que ocurrió fue que de pronto comenzó a oírse un bajo continuo bastante familiar para mí y, de pronto, unos violines atacaron mi aire favorito: el segundo movimiento de la Suite Orquestal nº 3, de Johann Sebastian Bach.

La sorpresa me inmovilizó unos segundos ante el aparato de música. Después, con la carátula del disco de Jochum aún en la mano, volví al sofá y encendí, con fruición, un cigarrillo. El humo azulado ascendía hacia la pared, como si intentara disimuladamente que la melodía de Bach se dejase acariciar y, justo entonces, sentí que el imbécil era mi hermano, que algo, una seda de araña, un mutuo haz de luz, nos enlazaba con un vínculo inescrutable, pero indisoluble.

Finalizó el aire de Bach y el imbécil pinchó un tema de Hip Hop, pero no me importó. A un hermano se le perdona todo.  





Oportunidad única

7 05 2009

Es una de las cabezas mejor amuebladas que tenemos en las Islas. Nacido en Tánger, lleva afincado muchos años en Agüimes, municipio donde fue concejal de Cultura y que le debe dos festivales con proyección internacional: el Festival del Sur-Encuentro Teatral Tres Continentes y el Festival Internacional de Narración Oral. Ha traducido a autores como Yasmina Khadra o  Mussa Konaté y ejerce un incesante activismo socio-cultural.

Sus libros han cosechado premios muy prestigiosos (el Novelpol, el Ciudad de Carmona, el Benito Pérez Armas) y no paran de recibir el elogio de críticos y lectores. Si quieres comprobar porqué, no tienes más que buscar Harraga, Donde mueren los ríos, El caso Sankara o Las cenizas de Bagdad. Encontrarás una obra interesante, escrita con limpieza y eficacia y elaborada desde una profunda convicción ética, que te acerca a realidades que están ahí al lado o aquí mismo, pero que nuestro etnocentrismo nos hace sentir lejanas y distintas.

Escucharle hablar es una experiencia gratificante, porque desde la claridad y la sencillez, siempre te descubre la senda hacia nuevos conocimientos que nadie antes te había desvelado.

Si aún no sabes de quién hablo, te sacaré del despiste: se trata de Antonio Lozano. Hoy tienes una oportunidad única de escucharlo y de trasladarle tus preguntas. Yo, en tu lugar, no me lo perdería.

Es en la Biblioteca Insular (Plaza de Las Ranas), a las 20:00, dentro del ciclo Los libros de…, una de las actividades de Leer es Vital.

Yo, por mi parte, aprovecho la excusa para cumplir una tarea que tenía pendiente: dar las gracias a Antonio por hacernos crecer a todos libro a libro, charla a charla, iniciativa a iniciativa, y siempre sin quejarse por el esfuerzo, con una sonrisa cálida que nos hace pensar que su tarea no resulta agotadora. 

Antonio Lozano

Antonio Lozano








A %d blogueros les gusta esto: