Es una de las cabezas mejor amuebladas que tenemos en las Islas. Nacido en Tánger, lleva afincado muchos años en Agüimes, municipio donde fue concejal de Cultura y que le debe dos festivales con proyección internacional: el Festival del Sur-Encuentro Teatral Tres Continentes y el Festival Internacional de Narración Oral. Ha traducido a autores como Yasmina Khadra o Mussa Konaté y ejerce un incesante activismo socio-cultural.
Sus libros han cosechado premios muy prestigiosos (el Novelpol, el Ciudad de Carmona, el Benito Pérez Armas) y no paran de recibir el elogio de críticos y lectores. Si quieres comprobar porqué, no tienes más que buscar Harraga, Donde mueren los ríos, El caso Sankara o Las cenizas de Bagdad. Encontrarás una obra interesante, escrita con limpieza y eficacia y elaborada desde una profunda convicción ética, que te acerca a realidades que están ahí al lado o aquí mismo, pero que nuestro etnocentrismo nos hace sentir lejanas y distintas.
Escucharle hablar es una experiencia gratificante, porque desde la claridad y la sencillez, siempre te descubre la senda hacia nuevos conocimientos que nadie antes te había desvelado.
Si aún no sabes de quién hablo, te sacaré del despiste: se trata de Antonio Lozano. Hoy tienes una oportunidad única de escucharlo y de trasladarle tus preguntas. Yo, en tu lugar, no me lo perdería.
Es en la Biblioteca Insular (Plaza de Las Ranas), a las 20:00, dentro del ciclo Los libros de…, una de las actividades de Leer es Vital.
Yo, por mi parte, aprovecho la excusa para cumplir una tarea que tenía pendiente: dar las gracias a Antonio por hacernos crecer a todos libro a libro, charla a charla, iniciativa a iniciativa, y siempre sin quejarse por el esfuerzo, con una sonrisa cálida que nos hace pensar que su tarea no resulta agotadora.

Antonio Lozano
Pues la verdad que, por una vez, no me va a dar mucha pena perderme un encuentro así por estar lejos. En la Asociación canaria de Bélgica (http://canariosenbelgica.ning.com/) vamos a tener en inmenso privilegio de traer a Antonio con nosotros unos días en junio para que presente por aquí «Las cenizas de Bagdad». =)
¿Tú te animarías en alguna ocasión, Alexis? Yo tiro la piedra y escondo la mano…
Saludos!!
Qué envidia… De Antonio por el viaje y de ustedes por poder disfrutar de su compañía.
¿Que si me animaría? No conozco Bélgica y me encantaría. Sólo que no se me dan tan bien los idiomas como a Antonio. jejejejejejejeje
Un abrazo, Iván. No sabía que estabas para allá.
Leí este post demasiado tarde, pero hubiera ido encantado a escuchar sus palabras.
estoy leendo la novela : las cenizas de Bagdad. estoy en las últimas páginas.nunca leí a Antonio. pero su novela me obligó a llorar y sentir algo de dolor que sufren los demás. esto lo que me animó a escribir el nombre del autor en google, y me salió esta página. estamos en junio 2010. pero creo que no pasa nada. gracias Antonio, me gustaria escucharte y escuchar a Walid también.gracias por escribir muchas verdades sobre Occidente que muy pocos se atreven a decilo, y contarlo. gracias por contar lo que contaste sobre Marruecos, mi tierra, y es verdad. muchas gracias.te admiro. y no sé si llegarás a leer esto o no, pero mucha gracias.