Dos nuevos colectivos

4 05 2010

Por diferentes vías me llegan noticias de dos volúmenes colectivos de reciente aparición.

Uno de ellos es Confluencias, que reúne poemas, cuentos y minicuentos de los siete autores pertenecientes al colectivo Nueve Puertas, «personas con edades y profesiones completamente dispares que coinciden en su amor por las letras» y que no se han prodigado mucho hasta ahora fuera de la red. Es interesante abrir esas nueve puertas, que no conducen al Infierno, sino a la escritura de siete autores poco conocidos (por ahora) que pueden proporcionarte más de una sorpresa. El libro ya está en mi poder y, en cuanto pueda, lo leeré para poder reseñarlo. Pero es bueno que sepas que ya existe, aunque yo no haya podido conseguir una imagen de la portada para subirla aquí.

La portada que sí tengo (con su ilustración de Jero Maldonado y todo) es la de Madrid en los poetas canarios, un volumen coordinado por la poeta (y artista y tantas cosas más, porque esta mujer parece recién importada del Renacimiento y no se está quieta, por suerte para nosotros), Berbel. Reúne, nada más y nada menos, que poemas de 55 autores. Aún no he podido conseguir el libro, editado por Puentepalo, pero te adjunto aquí el texto de contraportada, más que nada, para provocar:

Ya lo dijo Pedro García Cabrera —una de las voces importantes de la poesía española del siglo XX—: que el archipiélago canario no son  islas “mordiéndose la cola en un círculo de agua, sino reductos alzados con hambre de universalidad”. De hecho, los momentos más fecundos de su tradición literaria han sido aquellos en los que los escritores insulares han dialogado abiertamente con los movimientos y tendencias que, en cada hora de la historia, representan la modernidad.
Desde ese punto de vista, y desde su condición insular, los 55 poetas reunidos en este volumen no sólo representan a las distintas generaciones y tendencias de la lírica canaria, sino también a la multiplicidad de experiencias que emanan de su contacto con el centro. Punto de referencia para la conversación dialéctica del imaginario insular, Madrid en los poetas canarios es la expresión variada, personal y heterogénea de la relación que los poetas isleños mantienen con la primera etapa del viaje a la universalidad.

madrid2

Ahí los tienes: dos nuevos volúmenes colectivos. Este tipo de publicaciones son muy interesantes para tomar el pulso a las literaturas que ya están o las literaturas que nos vienen. Para descubrir firmas que no conocías y apuntarlas y seguirlas en su periplo posterior o en el camino que ya habían andado y te perdiste. Por tanto, si en estos días de resaca tras la Feria del Libro de Las Palmas, te apetece poner un canario (o unos cuantos) en tu biblioteca, ya dispones de dos propuestas más. Dicho queda.


Acciones

Información

6 responses

4 05 2010
Trini

Gracias; que lo disfrutes!!

4 05 2010
VALK

¡´Jó´Mío!, pero tú, ¿cuándo duermes?. No conocía esa frase tan bella que dijo el señor D. Pedro García Cabrera, ¡preciosa!. La información de tu post llegó también a mi correo electrónico, muchísimas gracias a Nueve Puertas, y por supuesto a ti por publicarla.
PD: jejé, «dicho queda», me gusta, me gusta, jejejjeje……

5 05 2010
VALK

¡Hey!, acabo de colgar en mi blog la entrada que a continuación paso a copiar íntegra. Desearía que alguien opinara si está bien o mal redactada. Gracias, y
con el debido respeto que me merece, y por supuesto, con su permiso, mi querido Amigo Alexis, paso a dejar este pequeño microrrelato que no es más que eso, un relato tan pequeño como nuestras vidas, al que le gustaría llegar a tocar alguna fibra sensible de su público….(esa imperiosa necesidad de vanidad insulsa y que tantas veces, nos avergüenza reconocer)……

«Buscó desesperadamente la foto del perfíl en su Blog. Y allí estaba, como cada día, como en cada tiempo. Respiró hondo, cerró los ojos y relajó la nuca sobre el cabezal del sillón en el que yacía sentado. Cruzó los brazos tras la cabeza, y abrió un poco los párpados, pero sólo un poco, lo suficiente para soslayar, entre el espacio que quedaba libre bajo las gafas, la imagen pura de su Avatar. La representación magnánima de su Alma. Del Alma de su sentida Adela. Y sonrió. Presumía de conocerla. Sabía que siempre se había identificado con el Ángel Negro que impera de Paz el Campo Santo, pero pronto las sombras grises empañaron su sonrisa. Se acercó más al retrato y tras observarlo detenidamente, recordándola, y reprochándose el haberla dejado volar lejos de Él, palideció repentinamente. Una de las lápidas que aguardaban a las Almas Perdidas, llevaba impreso en sangre y con las iniciales en mayúsculas, su propio nombre.
Lo que no podía adivinar, es cuánto tiempo hacía que había llegado hasta allí. Tal vez, Adela, nunca le perdonó que la dejara volar sola.
VALK».
…..(lo que escucho: ISRAEL KAMAKAWIWO’OLE – Somewhere over the rainbow. What a wonderful world. ¡Qué Belleza!)….

5 05 2010
VALK

Por cierto, me acabo de dar cuenta de que no puse el título. Es: «El Ángel Negro».

17 05 2010
dil okulu

Éstas son no mis asombrosamente más, sino gracias.

19 05 2010
JAVIERHF

Si necesitas un foto de la portada de Confluencias, te la puedo enviar… soy uno de los autores jeje.

Un saludo ceremonial!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s




A %d blogueros les gusta esto: