Un hombre grande

19 09 2010

En la adolescencia, en un cancionero elaborado por algún colectivo juvenil cercano a las izquierdas (no recuerdo cuál: eran muchos los colectivos y muchas las izquierdas aunque para nosotros la Izquierda era una sola) descubrí una canción que destrocé más de una vez, en reuniones con amigos, en asaderos y excursiones, entre otras muchas de Silvio Rodríguez, de Joan Manuel Serrat, de Atahualpa Yupanqui, de Luis Eduardo Aute o Pablo Milanés.  Aquella canción olía a revolución y a esperanza, a perseverancia en los ideales que creemos justos, a larga paciencia en épocas oscuras. Más tarde descubriría que el autor de aquella canción era un señor campechano y serio tras unos ojos redondos que, sin embargo, parecían sonreír. Le vi recorrer pueblo tras pueblo, ir a visitar al rey con la boina puesta, cosa que el rey aceptó con campechanía (ya se sabe, el rey es campechano, como si eso resultara ser en él una virtud) y enfrentarse a solas a un centenar de individuos que pretendían impedirle hablar. En esa ocasión dio a entender, creo, algo importante: quienes han estado toda la vida impidiendo que hable el pueblo, debería callar ahora y dejar que se escuchen otras voces que no sean las suyas.

Ahora ese señor grandote (no sé qué altura tenía realmente, pero yo siempre lo imaginaba como a alguien grande,  quizá porque su talla moral contagiaba, en mi mente, a la física), ha fallecido tras una enfermedad larga y yo echaré de menos su mochila, su boina y su guitarra, igual que echaba de menos durante  las retransmisiones desde el Congreso escuchar hablar a alguien que me cayera realmente bien.

Un amigo me dijo en cierta ocasión: «Si todos los políticos fueran como José Antonio Labordeta, este país sería menos absurdo». Siempre sospeché que tenía razón. Pero esas cosas nunca se comprueban hoy: siempre mañana.


Acciones

Información

4 responses

19 09 2010
Toñi Ramos

«Habrá un día en que todos , al levantar la vista , veamos una tierra que ponga LIBERTAD «. Se murió Labordeta, sí. Yo también lo recuerdo como parte importante de mis 18 años con letras como esta que les apunté antes o esta otra » Hoy no ha venido a clase, Ramón Cabeza, y al preguntar por él ,sus compañeros han cantado con rabia , con tristeza que hoy no ha venido a clase Ramón Cabeza» … Voz peculiar y personalidad íntegra.

28 09 2010
Gonzalo Berzosa

Grande Labordeta! Ejemplo de integridad moral y coherencia. Yo tambien echaré de menos sus declaraciones, sus músicas, sus letras, su libros, sus programas de tv… bueno, tenemos el consuelo de poder revisarlo y reoirlo siempre gracias a las grabaciones que existen. Era un tio «cojonudo» y me permito este vocablo porque se que él se hubiera expresado así. Labordeta, algo tuyo siempre estará entre nosotros. Has dejado huella.

9 10 2010
VALK

Bien merecida entrada al señor José Antonio Labordeta. ¡Hagamos de esa canción, nuestro Himno Nacional!……Atagualpa Yupanqui me trajo recuerdos musicados en un casette,
: «….y aunque mi amo,
me mate,
a la mina no voy,
yo no quiero morirme en un sacavón,
yo no quiero morirme en un sacavón.
…..cuando vuelvo de la mina,
canasado de carretón,
encuentro a mi Negra,
triste y abandonada de Dios,
y a mis negritos con hambre,
por eso,
pregunto yooooo,
narannannan……
…..no me acuerdo de más, debido a esa pérdida adicional de memoria al transcurrir del tiempo, (que se suma a la inevitable y costumbrista pérdida de memoria habitual, dícese mía o propia y personal, jejé).
En fin, Un Gran Hombre, este Caballero inolvidable que será D. Jose Antonio Labordeta.

17 10 2010
VALK

¡Oye, que mucha gracias por «corregirme» que la canción de A la MIna no voy, no es de Atagualpa Yupanqui, es de Quilapayún. Primero, fue una equivocación, como las tantísimas que tengo, y segundo, menos mal que una sigue teniendo «Amigos» para que le digan donde están sus fallos.
Estamos aquí en casa, y hablamos de música (cómo no), cuando salió a colación Quilapayún, y uno de ellos empezó a cantar el tema anterior. Afortunadamente me aclaró a quién pertenecía, y entonces me acordé de que te había dejado un comentario sobre el tema en este post.
Por cierto el tema completo está aquí http://letras.terra.com.br/quilapayun/230691 , y acabo de darme cuenta de que escribí sacavón en vez de socavón, pero apuesto porque la gente inteligente reconoce una errata, dos o miles.
Probablemente, D. José Antonio Labordeta, con su «Caballerosidad», me hubiese corregido, pero, desfortunadamente, cada vez hay menos Caballeros, menos mal que yo me casé con uno de ellos.
Adiós.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s




A %d blogueros les gusta esto: