PC [PNL {DLC(BCF)}] = DX+PNI{DLC(BCF)} + EC {DLC¬(BCF)}

13 02 2011

Ha sido una semana movida, a causa del controvertido asunto del magnetismo de la literatura canaria. Por si te incorporas ahora y andas en el despiste (lo que no me sorprendería, porque las noticias relacionadas con la literatura de las Islas no suele hacer demasiado ruido aunque se refieran a palabras que no se lleva el viento), te pondré en antecedentes.  En recuerdo del autor que es el centro de la controversia, intentaré homenajearle en mi resumen-explicación, aunque solo sea formalmente. La cosa es sencilla:

1. El Parlamento de Canarias (al que llamaremos PC) aprueba por unanimidad una Proposición No de Ley (a la cual llamaremos PNL), mediante la cual se propone que el Día de las Letras Canarias (DLC) del año 2012 sea dedicado a Blas Cabrera Felipe (BCF), insigne físico, que destacó en la divulgación del conocimiento atómico y magnético, pero que no publicó ni un solo poema, ni un solo texto narrativo, ni un solo ensayo literario; esto es, un divulgador, al parecer excelente, de la ciencia, pero que no tomó la pluma jamás (también al parecer) con fines literarios, sino para difundir la rama del conocimiento a la cual dedicó sus días.

2. Ante la PNL que el PC aprobó, proponiendo dedicar el próximo DLC a BCF, reaccionaron los EC (que, como ya habrás adivinado, es el conjunto de escritores canarios y que nunca antes había polemizado sobre las sucesivas elecciones de otras figuras en el DLC), si no en su totalidad, sí en su mayoría, escribiendo artículos y entradas de blog y haciendo declaraciones (más o menos duras, más o menos airadas) que criticaban la PNL porque BCF les parecía, sin demérito de sus logros científicos, una figura poco acertada (FPA) para la conmemoración del DLC. A favor de la PNL solo se pronunció públicamente la diputada Dulce Xerach (DX) que defendió con denuedo en su blog la PNL a favor de BCF  (hubo otras personas que la defendieron en ese mismo blog, aunque la mayoría no firmaban de forma que uno pudiera identificarles e ir a sus sitios web, por lo cual no puedo enlazarlos aquí. A los efectos las designaré con la siglas PNI, correspondientes a la denominación de «personas no identificadas»). Todo esto ocurrió a lo largo de la semana. Ahora, la situación, podría ser resumida de la siguiente manera:

PC [PNL {DLC(BCF)}] = DX+PNI{DLC(BCF)} + EC {DLC¬(BCF)}

de donde se sigue el corolario:

BCF = ¬FPA + FPA

Como ves, está claro. ¿O no está claro que los escritores deberíamos dedicarnos a escribir y no a elaborar fórmulas? Pues, igualmente, pienso que los espacios destinados a rescatar del olvido a quienes vivieron para la literatura, no deberían dedicarse a quienes no lo hicieron.

Esto es una pequeña broma, pero el asunto (aunque no es más que un anécdota), me parece serio por todo lo que hay detrás. Y eso que hay detrás alude a muchas problemáticas interesantes: desde la más pedestre (la pregunta por si nuestros representantes se informan adecuadamente antes de emitir sus votos en la cámara) a otras más importantes, que atañen tanto a la educación como al hecho creativo.

Añado a continuación algunos enlaces interesantes con respecto a la polémica, para que puedas juzgar utilizando esos ojitos y esa cabecita que son tuyas (eso sí, si te formas opinión al respecto, te invito a que no pierdas la elegancia ni el buen humor).

-Artículo de González Déniz

-Entrada en el blog de Dulce Xerach

-Artículo de Juan García Luján en Canarias Ahora

-Declaraciones de Elsa López

-Artículo de González Jerez

-Entrada en el blog El escobillón

Otra entrada en el mismo blog, reproduciendo una carta de Melini

-Artículo en El día

-Artículo de Toste en Diario de avisos

-Artículo de Guillermo Perdomo, en Canarias Ahora

-Artículo de Míchel Jorge Millares en Archipiélago Noticias

-Otro artículo de González Jerez

-Artículo de Luisa del Rosario en Canarias 7

-Finalmente, un toque de humor, por cuenta de Archipiélago Machango

No incluyo los comentarios, notas e hilos abiertos sobre el tema en las redes sociales, pero bastará para que te hagas una idea de cuál ha sido la opinión general sobre esta decisión parlamentaria.

Visto lo visto, yo, en el lugar de sus señorías, me pensaría muy mucho la idea de seguir adelante con la PNL y materializarla en hechos. Igual haría si propusiera algún nombre para la celebración del Día de la Ciencia y la comunidad científica se me echara encima. Eso sí, por suerte para todos (sobre todo para mí), no estoy en su lugar.


Acciones

Información

11 responses

13 02 2011
Antonio Vega

Mi querido Watson, todo parece indicar que sus señorías sólo se dedican a leer el Marca…

13 02 2011
Toñi Ramos

¡En manos de quien te veo, redentor ! tal como dijo, acertadamente , en los años sesenta , el único rojo de mi pueblo al ver pasar en Semana Santa la figura del Cristo en la cruz, a hombros de los próceres terorenses.
A él lo multaron y lo encerrraron en el cuartelillo . A mí no sé qué me pueden hacer pero suscribo sus palabras y las aplico a la ignorancia de nuestros políticos actuales que siguen confundiendo el culo con las témporas.
¡En manos de quien te veo , cultura !

13 02 2011
Tweets that mention Ceremonias » PC [PNL {DLC(BCF)}] = DX+PNI{DLC(BCF)} + EC {DLC¬(BCF)} -- Topsy.com

[…] This post was mentioned on Twitter by Planeta Canarias, PNL. PNL said: Ceremonias » PNL {DLC(BCF)} = DX+PNI{DLC(BCF)} + EC ¬{DLC(BCF)} http://dlvr.it/GTfzZ #pnl #nlp […]

14 02 2011
Emilio González Déniz

EGD (o sea, yo) estoy magnéticamente perplejo, complejo y circunflejo. Alexis, te falta un detalle: todo eso hay que dividirlo por la raíz cúbica de SPM (supongo que no hace falta traducción)

14 02 2011
Aryán

“Cuartetas en π (pi) bemol mayor” (A los parlamentarios canarios)

De un poema en toda regla
más si métrica se impone
arduo problema es el tema
que has de seguir por… favore.

Pero acepto el desafío
ciencia y letra un solo día
a pesar de que alucino
llueva iones Poesía

y oh vengan musas a mí
tres coma catorce dieciséis
yo cantaré al signo π (pi)
que es letra griega a la vez.

Los almendros de Tejeda
espumean imantando
a las abejas de seda
que π (pi) miel van fabricando

para unos niños que emπ (pi)-
ezan a leer ignorantes
de que una flauta hizo π (pi)
ya en las fábulas de Iriarte.
Cairasco, Mercedes π (pi)nto,
Viana, Campos-Herrera…
serán en sus mentes ruido
solo nombres en la agenda.

Esto no es un desvarío
divertimento digital
es cuarteta al desatino
que canta por no llorar.

Malos tiempos oh poeta
tú que no pariste nada
¿si te arrebatan las letras
dónde ha nuestra mirada?

A pesar de la broma, un abrazo en la preocupación compartida, Aryán

15 02 2011
Maribel

Estimado anfitrión, ha sido muy sorprendente lo que ha sucedido en estos día, pero, me temo, aún más lo es lo que voy a contarte ahora. Esta tarde, me encontraba leyendo los comentarios en el blog de Dulce Xerach, en el post “No sé por qué me complico la vida”. Democrático, no democrático… Ella dice que sí, otro dice que no. Cuando entra un comentario:

Anónimo dijo…
Bien, ya Dulce ha dicho lo que queríamos oir. Que si los otros grupos deciden cambiar de opinión supone que no habrá ningún problema en volver a tratarlo en el Parlamento. ¿Quién de los críticos se ha puesto ya en contacto con PSOE y PP? ¿Formamos una comisión y les pedimos cita?¿No creen que habría que empezar por hablar por el Sr. Soria del Castillo que fue el Parlamentario proponente de lo de Blas Cabrera y escuchar sus razones?No seremos tan insularistas como para pensar que la puso en marcha solo porque Blas Cabrera fuera de Lanzarote ¿O Si? ¿Víctor? ¿Elsa? ¿Qué me dicen?
Agustín Delgado

Me dije, bueno, uno que quiere, ¿qué quiere? No está de parte de Dulce, pero parece llevar a quienes argumentan en contra a otro sitio. ¿Para desviar el debate?

Acto seguido entra en el siguiente comentario:

Anónimo dijo…
¿Agustín Delgado? Y tú quién eres. ¿El futbolista ecuatoriano? ¿El poeta de León? Es curioso cómo en este lugar, muchos de los que pretenden echarle un cable a la diputada, aparecen con nombres que son nadie, porque no hay manera de rastrearlos en internet, ya que hay tantas personas con algún tipo de celebridad y que son autores poco verosímiles de los comentarios. En fin, otra forma de hacer política, supongo.

La respuesta:

Anónimo dijo…
Peor es aparecer como anónimo y no dar la cara.
Llevo en el mundo de la cultura más años que matusalem. Me muevo desde los Realejos (no sé si sabrás donde queda ) y me llamo igual que mi padre y mi abuelo,por lo tanto te exijo respeto.
No suelo participar en blog pero este hilo de debate me ha enganchado y me preguntaba que toca ahora.

Agustín Delgado.

Hasta aquí todo normal. Agustín Delgado podía ser un seudónimo de alguien, o no, si era un seudónimo lajugada le había salido bien porque había podido llamar cobarde al otro. Y me voy. Pero adonde voy es al post anterior sobre el tema, “Don Blas Cabrera y Las Letras Canarias (2012)”, a ver qué se había dicho allí últimamente.

Y leo:

Dulce Xerach dijo…
Bien, ya Dulce ha dicho lo que queríamos oir. Que si los otros grupos deciden cambiar de opinión supone que no habrá ningún problema en volver a tratarlo en el Parlamento. ¿Quién de los críticos se ha puesto ya en contacto con PSOE y PP? ¿Formamos una comisión y les pedimos cita?¿No creen que habría que empezar por hablar por el Sr. Soria del Castillo que fue el Parlamentario proponente de lo de Blas Cabrera y escuchar sus razones?No seremos tan insularistas como para pensar que la puso en marcha solo porque Blas Cabrera fuera de Lanzarote ¿O Si? ¿Víctor? ¿Elsa? ¿Qué me dicen?

Agustín Delgado

¿Dulce Xerach dijo, Agustín Delgado y el mismo comentario del tal Andrés Delgado en el otro lado? Por un momento no di crédito. Estaba claro. Agustín Delgado era…, en realidad, Dulce Xerach.

Vale. Comentario de texto. Para qué querría Dulce Xerach introducir esos comentarios en su propio blog bajo el seudónimo de Agustín Delgado. Bien, se encontraba en ese momento discutiendo lo de democrático sí, democrático no, y parecía no tenerlo fácil. En el comentario de su seudónimo invita a Víctor, y a Elsa (el primero sí había dicho algo más arriba pero la segunda no estaba por allí) a tomar algún tipo de camino. Por un lado, pensé, tal vez lo que quiere es, simplemente, dejar el asunto donde está, zanjando el debate y sin dar su brazo a torcer. Bueno, un poquito manipulador, ¿no?
Precisamente, uno de los comentarios denuncia que varios de los nombres y apellidos de gente que la defienden en su blog pertenecen a “nadie” en la red, es decir, los buscan en google y te aparecen tropecientos con ese nombre y apellidos y no puede ser ninguno el que ha puesto el comentario. Pero seguí pensando, dentro de la línea manipuladora: en ese comentario, la diputada, bajo seudónimo, propone a los escritores que se pongan en contacto con el PP y el Psoe. Ella, que está dejando la política porque no encuentra sitio, no está agusto, no le paran bola, no la dejan triunfar, en Coalición Canaria…

Sorprendente, alucinante.

Acto seguido, ha colgado un largo post, tan largo, que los post sobre este lamentable asunto han pasado a la historia del blog allá en la eternidad. Algo que, por cierto, ya hizo en otra ocasión que me di cuenta, cuando también se encontraba en una situación comprometida. Debe buscar un post infinito cada vez que tiene que salir de una.

Esto, qué es. Cómo calificar a una política que hace estas cosas. Que crea un espacio supuestamente de debate político, de contacto entre el parlamento y la ciudadanía, pero no duda en manipular cualquier debate en el que ella pudiera salir perdiendo.

Pillar a un político con las manos en esta masa, ¿no debería de tener algún tipo de consecuencia?

P.D. Por supuesto, lo mío es un seudónimo, pero no esperarás que dé mi nombre con semejante manipuladora delante.

15 02 2011
Raquel

Un profe (que dice no ser profe de nada) me enseñó que el humor es la mejor manera de mostrar una verdad en carne viva.

Con tu anterior entrada, comentarios y enlaces, mi boca se iba abriendo cada vez más (sí, confieso que me enteré de la noticia por aquí).

Cuando vi el título de ésta entrada pensé: “¡Fuerte tío! Ya se leyó el tratado sobre el magnetismo y nos va a hacer su comentario”. Pero desde que empecé a ver las siglas entendí de lo que se trataba (la fórmula final no pude descifrarla).

En mis tiempos me hicieron elegir entre Ciencias o Letras. Y aunque siempre digo que soy de Letras tuve que escoger las Ciencias para poder hacer la carrera que me ha permitido trabajar al terminar mis estudios.

Así que ahora quiero aprender todo lo que pueda sobre lo que siempre quise y entonces no pude.

No soy nadie. Solo soy canaria, votante, pagadora de impuestos, lectora (madre, esposa, hija, hermana, tía, sobrina, prima y amiga de lectores) y eterna aprendiz. No me interesa leerme un tratado sobre magnetismo, pero sí muchos buenos libros que aún no he leído y si son canarios (porque no), mejor que mejor.

No dudo que ese señor fuera un gran científico. Puede que la definición que en su día hicieron sobre el Día de las Letras Canarias fuera muy ambigua, pero el nombre está bien clarito.

Solo digo una cosa: al pan, pan; a las Ciencias, Ciencias; y, por favor, a las Letras, Letras.

15 02 2011
Ceremonias » Un diccionario para Sigfrid Soria

[…] Leo en Diario de Avisos declaraciones del diputado Sigfrid Soria sobre el asunto de la propuesta de dedicar el Día de las Letras Canarias al científico Blas Cabrera Felipe. […]

16 02 2011
Ceremonias » Gestos que honran

[…] de admiración por los best-sellers) lo habrá leído. Pero me pregunto, ya que es ponente de la PNL, si acaso no nos convendría a todos que lo […]

21 02 2011
Ceremonias » Tomás Morales

[…] de las Letras Canarias. A lo mejor no lo sabías hasta hace poco y has venido a enterarte gracias a la polémica reciente. O acaso sí lo sabías y casi se te había olvidado. Así que me toca […]

22 02 2012
Día de las Letras Canarias 2012. Pedro García Cabrera « Ceremonias

[…] las Letras Canarias, aunque casi nadie se esté acordando. Yo sí, porque soy terco como una mula y hace ya casi un año que, junto con otros igualmente tercos, nos negábamos a que este día fuera ut…. Al final, hemos tenido suerte: hubo quien rectificó, hubo quien hizo lo que debía hacer y por […]

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s




A %d blogueros les gusta esto: