Esta semana no te traigo sexo ni violencia, sino que te propongo un viaje a Noruega con una novela deliciosa titulada Elling, escrita en los noventa por Ingvar AmbjØrnsen.

Elling, de Ingvar AmbjØrnsen, Barcelona, Ediciones El Andén, 239 páginas.
El argumento: Elling es un enfermo mental que durante sus treinta y tantos años de vida ha sido sobreprotegido por su madre y, tras la muerte de esta, ha pasado una larga estancia en un hospital psiquiátrico. Ahora debe aprender a vivir en sociedad, junto con Kjel Bjarne, un forzudo bonachón y tragaldabas con quien compartía habitación en la clínica. El ayuntamiento de Oslo les ha asignado un piso en el centro y un asistente social supervisará su progreso. Por lo demás, Elling y Kjel Bjarne están solos frente al mundo y tienen enormes problemas con las habilidades sociales. Hablamos de dos personas que tienen miedo de coger el teléfono, de abrir la puerta cuando alguien llama y, sobre todo, de salir a la calle. Para ellos, ir al supermercado de la esquina, hablar con un desconocido o entrar en un bar es todo un reto. Pero, poco a poco, irán aprendiendo a controlarse, aunque por el camino tengan algún resbalón. Un ejemplo: cuando aprenden a utilizar el teléfono, lo primero que descubren son las líneas eróticas y, claro, eso les fastidiará la economía de ese mes. No obstante, los dos amigos se apoyarán mutuamente e irán descubriendo que el mundo no es tan amenazador ni tan terrible como pensaban y que incluso pueden conseguir el apoyo de nuevos amigos.
Elling está contado en primera persona por el protagonista, que es, como supondrás, bastante neurótico y aprensivo. Así que surge el humor en muchas ocasiones, porque hay una clara diferencia entre cómo ve Elling las cosas y cómo supone el lector que son en la realidad. Por el camino, te encontrarás, siguiendo las reflexiones de Elling, con algunos temas importantes, como la otredad, la tolerancia, el lugar del individuo en la experiencia colectiva o el descubrimiento de la poesía.
En realidad, Elling es el título español de BrØde i blodet, que, al parecer, viene a significar algo así como “Hermanos de sangre”, y es la tercera de las cuatro novelas dedicadas a este personaje que, te aseguro, te robará el corazón casi desde las primeras líneas. Quizá te suenen el título y el argumento, porque fue adaptada al cine por Peter Naes en 2001, resultando una película muy tierna que fue candidata al Oscar y tuvo mucho éxito en Europa y Estados Unidos. De hecho, la tetralogía de Elling ha inspirado tres largometrajes. Desgraciadamente, en España solo hemos podido ver la que te mencionaba y, al menos que yo sepa, solo se ha publicado este libro, editado en 2008 por Ediciones El Andén.
Ingvar AmbjØrnsen, además de la tetralogía de Elling ha publicado una serie de libros juveniles en torno a Pelle y Proffen, dos detectives adolescentes que, al parecer, son algo así como dos Flanagan del Norte.
Ya sabes: desde el país del frío nos viene un libro cálido y optimista, que trata sobre la amistad, la solidaridad, la tolerancia y la recuperación de la autoestima a través del afecto que nos dan los otros. Así que, esta vez, ni sexo ni violencia: Elling, de Ingvar AmbjØrnsen, editado en Barcelona por El Andén, 239 páginas para leer con una sonrisa amable y, quizá, descubrir que eso que llamamos “la gente normal”, en realidad no existe.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...