Voces al tiempo

25 11 2013

El pasado viernes, en la Casa Museo Pérez Galdós, se presentó un libro importante: Voces al tiempo. Se trata de un volumen colectivo, editado por la Consejería de Política Social del Cabildo Insular de Gran Canaria con la colaboración del Instituto Canario de Igualdad (que se encargan de su distribución) y está escrito por seis personas cuyas madres fueron víctimas de violencia machista, esto es, que, en su infancia, vivieron la violencia muy de cerca y hubieron de abandonar sus hogares.

vocesaltiempo

Estas seis personas (cinco mujeres y un hombre) se sumaron voluntariamente a un proyecto coordinado por Mónica Pulido y Antonia Alduán que suponía un esfuerzo considerable: asistir, durante las tórridas tardes del pasado verano, a sesiones de trabajo de cuatro horas de duración cada una y enfrentarse a su pasado, para rescatar de él las claves que les permitieran entender algunos de los momentos más dolorosos de sus vidas, y, sobre todo, enfrentarse a su presente sin ira.

Con tesón, animado por la posibilidad de que su experiencia pudiera servir a lo demás, el grupo trabajó sin descanso hasta la redacción final de los seis cuentos que conforman el volumen. Ahora, Voces al tiempo está ahí, con el atractivo diseño de Reglade3, los apéndices analíticos y didácticos de Mónica PulidoMarta Silvera Roig y, sobre todo, los cuentos escritos por Noemí Fernanda Cabali Santana, Iván y María Belén Cabrera Perdomo, Amelie Lozano, Beatriz Morera Miranda y la propia Mónica, quien, como coordinadora, no descansó desde el momento en que surgió la primera idea hasta que todo el proyecto se convirtió en palabra.

Esas personas han hecho una intensa, en ocasiones dolorosa, reflexión sobre el pasado y sobre los mecanismos de la violencia de género, esa anacrónica y más radical prolongación del patriarcado, que lleva al microcosmos familiar todas las manifestaciones de la violencia (la física, pero también la verbal, la psicológica y la estructural), introduciéndola en el hogar, el lugar de la protección y el cariño, el sitio al cual nunca deberíamos temer ir.

Actualmente, nuestros sistemas punitivos permiten que los agresores no queden sin castigo. Asimismo, hemos desarrollado mecanismos comunitarios (acaso precarios, pero decididos) de atención a las víctimas. Sin embargo, el camino de la erradicación de este mal (la más cercana manifestación del Mal, así, en absoluto y con mayúsculas), pasa inevitablemente por la prevención.

A esa tarea pretende sumarse Voces al tiempo, un libro que nace pensado para su lectura y debate en las aulas, para provocar la reflexión entre las personas más jóvenes, pues si alguien puede hacer saltar de una vez el mecanismo, las ruedas dentadas de la violencia patriarcal, esas son ellas: las chicas y los chicos que pronto serán madres y padres y podrían resultar decisivos en el fin de toda esta infamia, que degrada por igual a mujeres y a hombres y a la que va llegando el momento de decir basta.


Acciones

Información

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s




A %d blogueros les gusta esto: