La verdad y otras mentiras, Galveston: triunfadores, perdedores

24 11 2014

Te debía La Buena Letra de hace dos viernes, que, igual que la más reciente, era también un dos por uno. Son las cosas de que yo haya dejado la sección tan descuidada y de que otoño sea época de muchos lanzamientos.

Esta vez te hablaré de dos libros de parámetros similares: ambos son la primera novela de reputados guionistas y casi de la misma edad; y de ambos se prepara versión cinematográfica (esto lo añado de manera anecdótica, pues ya sabes que el hecho de que la novela sea adaptable tiene para mí una importancia literaria exactamente igual a cero). Me estoy refiriendo a La verdad y otras mentiras, de Sascha Arango y Galveston, de Nic Pizzolatto.

La verdad y otras mentiras, de Sascha Arango, Barcelona, Seix Barral, 309 páginas

La verdad y otras mentiras, de Sascha Arango, Barcelona, Seix Barral, 309 páginas

Vamos por partes: La verdad y otras mentiras, de Sascha Arango, un autor alemán de ascendencia colombiana que trabaja como guionista para Tatort. ¿Qué es Tatort? Pues una serie policiaca que lleva en antena desde ¡1970! Ahí trabaja este señor que ha escrito una primera novela que es interesante, ambigua y algo oscura. Y que le está dando un gran éxito comercial, porque se ha vendido a veinte países casi inmediatamente.

La verdad y otras mentiras cuenta la historia de Henry Hayden, el tipo que todos quisiéramos ser: un escritor de éxito joven, guapo, casado con una mujer interesante con quien vive en una casa de campo; conduce un deportivo, tiene fans a patadas y tiene que sacarse a las mujeres de encima a manotazos. Pero guarda unos cuantos secretos. El primero, que está liado con su editora, una chica que se llama Betty. Y por Betty van a comenzar los problemas, el día en que esta le diga que está embarazada. Porque el amigo Hayden no quiere dejar a su mujer (es más, no puede hacerlo, por causa de otro secreto que no voy a desvelarte) y va a tener que buscar una solución para sacarse a Betty (y al bombo de Betty) de encima. A partir de aquí, se despliega un argumento lleno de imposturas, malentendidos, errores fatales y continuos giros. El personaje de Hayden está muy cercano al desconcertante y escurridizo Tom Ripley de la gran Patricia Highsmith: un tipo ambiguo, de gustos más o menos refinados y pasado oscuro, capaz de lo mejor y de lo peor y, por supuesto, un maestro de la mentira. Hay otros personajes muy interesantes en la novela: Martha, la propia mujer de Hayden; un antiguo compañero de colegio que se la tiene jurada y Obradin, un pescador servio amigo de Hayden y que me parece un absoluto filón.

Arango cuenta las cosas limpia y rápidamente, maneja bien el humor y la intriga y nos mueve a reflexiones interesantes. Pero quizá se equivoca en una cosa: la novela tiene tantos giros argumentales, está tan empeñado en sorprendernos a cada momento, que a veces los personajes pierden entidad y echamos en falta que se profundice un poco más en sus personalidades. Aunque el cine y la televisión precisen de más, para una buena novela, con uno o dos giros argumentales es suficiente: no es necesario introducir seis o siete, pues se corre el riesgo de que, como es el caso, los personajes acaben algo desdibujados. Y es una pena, porque el planteamiento es muy interesante y tanto protagonistas como secundarios son verdaderos filones narrativos. No obstante, no es una mala primera novela, se deja leer bien y nos puede hacer pasar un fin de semana.

Galveston, de Nic Pizzolatto, Barcelona, Salamandra, 282 páginas

Galveston, de Nic Pizzolatto, Barcelona, Salamandra, 282 páginas

Y vamos con la segunda: Galveston, de Nic Pizzolatto. Pizzolatto es de Nueva Orleans, tiene 39 años y es muy conocido por ser el creador, guionista y productor ejecutivo de una serie deslumbrante que se llama True Detective, lo mejor que he visto en televisión desde The Wire, con permiso de Breaking Bad. Pues bien, Pizzolatto ya se había estrenado como cuentista en 2006 con un libro titulado Between Here and the Yellow Sea (Entre aquí y el mar Amarillo) y en 2010 sacó esta novela fascinante que solo ahora se publica en España y que no hay que perderse: Galveston.

Se trata de una historia que tiene algo de novela itinerante y de historia de amistad entre contrarios: a Roy Cody, un matón de Nueva Orleans, le acaban de diagnosticar un cáncer de pulmón. Y justo ese día, intentan matarlo unos armenios por orden, sospecha él, de su jefe, el mafioso Stan Ptitko. No le queda otra que huir, y se va a Galveston, en Texas, un lugar que le trae recuerdos de un antiguo amor; pero lo hace acompañado por Rocky, una prostituta de dieciocho años que se ha cruzado en su camino, una de esas chicas huidas de casa que se han acostumbrado a vender su cuerpo porque carecen de otra cosa que ofrecer, una flor de arrabal, carne tierna para el cañón del patriarcado. Pero este sicario condenado a muerte dos veces se impone una última tarea: arreglarle la vida a Rocky y buscar un buen futuro para ella.

Dura y tierna, violenta y sentimental, Galveston es una novela de esas que no se olvidan, con personajes que pertenecen al canon clásico de la novela negra pero se salen absolutamente de él y, sobre todo, con un aliento poético que la recorren desde la primera palabra hasta la última. Novela de perdedores y novela de esperanza, es una de esas joyas que no hay que perderse. Inicia, además, la colección Salamandra Black, dirigida por Anik Lapointe, que anteriormente dirigió la Serie Negra de RBA. Lapointe y Salamandra son un maridaje que, seguro, nos va a traer muchas cosas interesantes. De hecho las está trayendo ya: este libro de Nic Pizzolatto y un Dennis Lehane. Un Lehane siempre huele bien, pero, por ahora, ya tenemos este primer título que, sinceramente, para mí ha sido una absoluta delicia.


Acciones

Información

Un comentario

6 09 2015
La verdad y otras mentiras, de Sascha Arango | Leer sin prisa

[…] *Por si no os he terminado de convencer, os dejo la opinión de dos grandes, de gente que sabe de verdad de lo que habla, y que son las dos críticas que más me han gustado de esta novela: – Crítica en El País por Carlos Zanón:  http://cultura.elpais.com/cultura/2014/09/04/babelia/1409846831_773130.html – Crítica en el blog de Alexis Ravelo: https://alexisravelo.wordpress.com/2014/11/24/la-verdad-y-otras-mentiras-galveston-triunfadores-perd… […]

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s




A %d blogueros les gusta esto: