EGOTECA

Que otros lo llamen «Reseñas» o «Noticias» o «Sala de prensa». Yo lo llamo por su nombre: EGOTECA.

SONY DSC

Santiago Gil sobre La otra vida de Ned Blackbird en ‘Ciclotimias’, de Canarias 7

César Malagón sobre La otra vida de Ned Blackbird, en Libros y Literatura

Entrevista en Moon Magazine

Luis Alemany en El Mundo sobre La otra vida de Ned Blackbird

Fran Sánchez en Fantasymundo, sobre La otra vida de Ned Blackbird

La otra vida de Ned Blackbird en el Telecanarias.

Eduardo García Rojas sobre La otra vida de Ned Blackbird en El Escobillón.

Sebastià Bennasar sobre La otra vida de Ned Blackbird  en Bearn Black.

Marta Marne sobre La otra vida de Ned Blackbird en Leer sin prisa.

Javier Velasco Oliaga sobre La otra vida de Ned Blackbird en Todo Literatura.

En Radio Euskadi, durante Pamplona Negra 2016.

PERSEGUIDOR100

En Wikipedia

En Elemental, de El País.

Maite Uró sobre Las flores no sangran.

Óscar Brox en Détour sobre Las flores no sangran.

Sebastià Bennasar sobre novela negra canaria.

Eduardo García Rojas en El Escobillón sobre Las flores no sangran.

César Malagón sobre Las flores no sangran en Libros y literatura.

Entrevista en Diario de Avisos.

Daniel Vega, sobre La última tumba en El placer de la lectura.

En Todos somos sospechosos, de Radio 3, con Laura González y Xavier Borrell, hablando de La última tumba

Entrevista en No es un día cualquiera, con Pepa Fernández.

Mercedes Suero en Lectoutopía sobre La última tumba.

En Crónicas del Vértigo recomiendan La última tumba.

Susana Hernández en Black Club sobre La última tumba

En La república cultural, sobre La última tumba, por Sergio Torrijos.

Jesús Lens en Pateando el Mundo sobre La última tumba

«Una venganza rabiosamente sosegada», en Elemental de El País por Juan Carlos Galindo

La estrategia del pequinés mencionada en La ventana.

Eduardo García Rojas sobre La última tumba

Borja Iglesias sobre La última tumba

Carlos Ferrán en Crónicas Literarias sobre La última tumba

Yanet Acosta sobre La última tumba en El Chef ha muerto

Juan Laborda Barceló en La tormenta en un vaso sobre La última tumba

Entrevista de Juan Laborda Barceló en Periodista Digital

Entrevista en Fin de Semana EsRadio

Entrevista en Best Seller Español.

La estrategia del pequinés entre las recomendaciones de verano de José Luis Ibáñez Ridao en JELO de Onda Cero.

Entre el olvido y la memoria: Ravelo vs. Pérez Reverte.

El lado frío de mi almohada sobre La estrategia del pequinés.

Claudio Cerdán sobre La estrategia del pequinés.

Entrevista en Leemisterio.

La última tumba en Entre el olvido y la memoria.

Entrevista en LeeMisterio.

Jesús Lens sobre La estrategia del pequinés.

Maite Uró sobre La estrategia del pequinés.

La estrategia del pequinés en El Chef ha muerto.

La estrategia del pequinés en Viaje alrededor de una mesa.

La estrategia del pequinés en Boxeodeletras.

Alexis Ravelo toma la alternativa con Andreu Martín. En Sigueleyendo. Por Raúl Argemí.

La estrategia del pequinés en Black Club.

La estrategia del pequinés en Momentos de silencio compartido.

Presentación de La estrategia del pequinés en Negra y Criminal según Esparreguera Negra.

Entrevista en .38

Adelanto de La estrategia del pequinés en Canarias 7

laprovincia noranavarro

La estrategia del pequinés en la Biblioteca de Flashia.

Sebastiá Bennasar en Llegir en cas d’incendi.

Eduardo García Rojas en El Escobillón sobre La estrategia del pequinés.

La estrategia del pequinés en La información.

Entrevista en El Día sobre La estrategia del pequinés.

Jokin Ibáñez en Calibre .38 sobre La estrategia del pequinés.

Entrevista en Hoy por Hoy sobre La estrategia del pequinés.

Hojas de Alisio en Paperblog sobre La estrategia del pequinés.

Entre montones de libros reseña La estrategia del pequinés.

La estrategia del pequinés en El Confidencial (entrevista para EFE).

Paco Gómez Escribano sobre La estrategia del pequinés.

David Gómez en Cruce de Caminos sobre La estrategia del pequinés.

Sergio Torrijos en La República Cultural sobre La estrategia del pequinés.

Entrevista en La República Cultural.

Gabriel Barrameda en El Rincón de la Lectura sobre La estrategia del pequinés.

Antonio Cabrera Cruz en CanariasCultura sobre La estrategia del pequinés.

Ricardo Bosque sobre La estrategia del pequinés.

Eladio Monroy vuelve al tajo, en ABC.

Entrevista en Canarias Ahora.es sobre Morir despacio.

Encuentro digital en La Provincia.

Eduardo García Rojas sobre Morir despacio.

Canal Nueve, reportaje sobre Morir despacio.

Canarias 7 sobre Morir despacio.

Juan García Luján: Eladio Monroy es un tipo honrado.

Leandro Pinto: La última trastada de Eladio Monroy.

Javier Doreste sobre Morir despacio en La isla Libros.

Juan Manuel Brito: El ciudadano Monroy, en Canarias Ahora.

Gabriel Barrameda sobre Morir despacio.

Juan García Luján, sobre Los tipos duros no leen poesía.

Ricardo Bosque sobre la Serie Eladio Monroy en Calibre .38.

Jabi Basterra sobre Tres funerales para Eladio Monroy en Negra con puntillo.

Jordi Valero sobre la Serie Eladio Monroy en Interrobang.

Encuentro digital en La Provincia.

Entrevista en Canarias 7.

José Luis Ibáñez Ridao resaña Los días de mercurio en El día del lector, en Julia en la Onda, de Onda Cero.

Nisa Arce sobre la Serie de Eladio Monroy.

Alexis Ravelo escribe novelas de amor, crítica de Los días de mercurio por Javier Doreste.

Opinión de Ricardo Bosque sobre Los días de mercurio.

Los días de mercurio en Palos de ciego

Los días de mercurio según Santiago gil

Los días de mercurio según Nisa Arce

La princesa cautiva en el CEIP Bañaderos.

Reseña de Los perros de agosto, por Félix Martín Arencibia.

Noticia aparecida el 7 de octubre de 2007 en La Provincia Diario de Las Palmas

Sobre La noche de piedra

Leandro Pinto sobre La noche de piedra.

Crítica de La noche de piedra, en Canarias Social, por Javier Doreste.

Reseña de Tres funerales para Eladio Monroy en Cruce de Cables, por José Ramón Gómez

Meriendalibros sobre Tres funerales para Eladio Monroy.

Sobre Tres funerales

Sobre Sólo los muertos:  por Eduadro González Ascanio http://trazos.blogspot.es/1228730340/solo-los-muertos-de-alexis-ravelo/

Por Emilio González Déniz

Por José Ramón Gómez en Novelpol

Entrevista en Nos gusta la gente, con Lucas López

Historia del bufón Alegre Contador

Presentación de Algunos Textículos

Entrevista en Radio Valleseco

Viaje a la infancia en Tenteatro

Entrevista en Literatura y literatos

5 responses

5 03 2009
De la Egoteca « Ceremonias

[…] de colgar en la Egoteca una entrevista en Nos gusta la gente, el programa que hace (y muy bien, por cierto) Lucas López en […]

10 06 2013
Twice Architecture

¡Muy bueno!

10 06 2013
Alexis Ravelo

¡Gracias!

10 08 2013
Miguel

Hola Alexis: Me he permitido una pequeña broma-crítica-tontería a raíz de un párrafo de «Sólo los muertos», espero que te divierta:
http://merino1957.wordpress.com/2013/08/10/ravelo-vs-perez-reverte/

13 08 2013
Alexis Ravelo

¡Muchas gracias! Me lo he pasado teta leyéndola. Me he sentido muy halagado con tu entrada y la he disfrutado a carcajada limpia, Miguel. Por puntualizar: por suerte, el personaje no tiene nada que ver con el autor. Eladio desprecia (que no odia) a los tres, yo soy más templado en mis opiniones: de Follet me gustan sus novelas de espías, bastante sensibles y bien hiladas para lo que se estila en esa corriente, pero «Los pilares de la tierra» me pareció rutinaria y, a partir de ahí, dejé de seguirle; Pérez Reverte, creo, es buen contador y lo que cuenta lo cuenta bien, aunque, eso sí, me aburre su falta de originalidad en los últimos años y, la verdad, para gastarme pasta en sus libros prefiero releer a don Benito, pero hay que reconocer que el universo Alatriste es muy interesante; en cuanto a Dan Brown, coincido plenamente con Eladio: me parece un absoluto inútil, previsible, aburrido, inverosímil como argumentista, torpe como narrador y chapucero como dialoguista y creador de personajes.
Bueno, resuelta la duda, reitero mi agradecimiento por tomarte el trabajo de pensar y escribir ese texto tan divertido y lúcido.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s




A %d blogueros les gusta esto: