Acaba esta semana Crímenes Ejemplares 2012, el ciclo de conferencias que comenzó el 8 de marzo y en el que, cada jueves, algunos sospechosos habituales de dedicarnos al género hemos intentado acercarte a diferentes aspectos de la novela negra.
Esta semana, para poner un broche de lujo a la actividad, tendrá lugar el encuentro inicialmente previsto para el 29 de marzo pasado y que arroja luz sobre un fenómeno geográficamente cercano y, sin embargo, muy poco conocido en nuestro ámbito: la novela negra africana.
Tú conoces autores de novela negra griegos, italianos, alemanes, suecos (sobre todo suecos) y, sin embargo, ¿a cuántos escritores senegaleses, argelinos o marroquíes podrías mencionar? Y, sin embargo, África no es una excepción en el hecho de que la novela negra, convertida en la novela social de nuestro tiempo, haya conquistado el mundo. De hecho, allí la novela negra nace directamente como crónica política crítica, aunque hay que diferenciar entre dos caminos: el del Magreb y el del África Negra, los cuales, no obstante, nos ayudan a entender igualmente la realidad social y política del continente.
El escritor que nos ilustrará sobre la novela negra africana es, precisamente, quien mejor conoce el fenómeno entre nosotros: nada menos que Antonio Lozano, siempre atento a la cultura de estos países que tenemos tan cerca y de los cuales, en realidad, sabemos tan poco.
Antonio Lozano nació en Tánger en 1956. Licenciado en Traducción e Interpretación, reside en Agüimes (Gran Canaria), municipio del que fue concejal de Cultura entre 1987 y 2003. Es director del Festival del Sur-Encuentro Teatral Tres Continentes y del Festival Internacional de Narración Oral «Cuenta con Agüimes». Su primera novela, Harraga (Zoela, 2002), fue elogiada por escritores como Manuel Vázquez Montalbán, Dulce Chacón y Fernando Marías. Ganadora del I Premio Novelpol a la mejor novela negra publicada en España, obtuvo una mención especial del Jurado del Premio Memorial Silverio Cañada 2003 a la mejor primera novela negra, convocado por la Semana Negra de Gijón. Su novela El caso Sankara (Almuzara, 2006), fue ganadora del I Premio Internacional de Novela Negra Ciudad de Carmona. También ha publicado Preludio para una muerte (Ediciones B, 2006), Donde mueren los ríos, fue finalista del I Premio Brigada 21 y Las cenizas de Bagdad (Premio Benito Pérez Armas, 2006). Su novela más reciente es La sombra del minotauro (Editorial Almuzara).
Lozano (ya lo sabrás si has tenido la suerte de escucharle o leerle) es una persona culta e inteligente pero muy cercana, que sabe transmitir sus muchos conocimientos con una sencillez que ya quisieran otros oradores que se dan más pisto y tienen la cabeza peor amueblada. Así pues, no solo el tema resulta interesante y poco tratado entre nosotros, sino que, además, vale la pena acercarse ya, simplemente, por pasar un rato escuchando hablar a este autor que nos ha llevado a través de sus libros a lugares como Bagdad, Burkina Fasso o el norte de Marruecos, en estupendas ficciones hermanas de la realidad.
Así pues, cierre de lujo para los Crímenes Ejemplares de este año: Antonio Lozano, Novela Negra Africana, este jueves 12 de abril, a las 19:30 en la Sala de Actos Manuel Padorno de la Biblioteca Pública del Estado en Las Palmas (sí, la de la Avenida Marítima, junto a la Estación de Guaguas). Entrada libre. Aforo limitado.