Criatura nueva: Dácil, princesa de Taoro

17 04 2013

Dácil, princesa de Taoro,  un romance en medio de la Conquista de Tenerife.

Dácil, princesa de Taoro. Ilustrado por Javier Arres. Colección BICI. Beginbook Ediciones. 44 páginas.

Dácil, princesa de Taoro. Ilustrado por Javier Arres. Colección BICI. Beginbook Ediciones. 44 páginas.

Por tanto, es una historia de guerra y de amor: el enfrentamiento entre los castellanos y los guanches de Tenerife; el romance de Dácil, hija del Quehebi de Taoro, y Gonzalo del Castillo, oficial a las órdenes del ambicioso Alonso Fernández de Lugo. Un romance que nace en la laguna de Aguere y que crece en medio de las cruentas batallas que marcan la conquista de Tenerife, especialmente las dos batallas de Acentejo.

Como todas las grandes historias de amor y de guerra (Dido y Eneas; Romeo y Julieta; Pocahontas y Smith), esta historia fue contada ya por los clásicos. En este caso, por nuestro clásico más clásico: José de Viera y Clavijo, quien habla de ella en el Libro IX de su Noticias de la Historia General de las Islas de Canaria. Reparé en ella hace más de una década, por una referencia en un artículo de Agustín Espinosa y una conversación con Antonio Becerra, sobre la utilidad estética de la comunicación entre leyenda e Historia, pero únicamente me senté a escribirla hace un par de años, inspirado por la idea de que los temas que invocaba (la lealtad, la tolerancia, el pacifismo, la pasión…) podían servir de hilo conductor para que los lectores más jóvenes se acercaran así, a través de la leyenda, a un episodio fundamental en la Historia de Canarias.

Ahora, aparece en la Colección BICI (circunstancia que me honra, porque figura junto a títulos de autores que admiro, como Félix Hormiga y Pepa Aurora), ilustrado por Javier Arres, un artista joven, de modos nuevos e inédita frescura.

La publicación coincide con el bicentenario de ese coloso del saber y la literatura que fue José de Viera y Clavijo. Él escribió para niños e intentó enseñarles deleitando, divulgar  entre ellos entre ellos el conocimiento con modos amenos y sentido del humor. Guardo la secreta esperanza de que no hubiera visto con malos ojos este intento.

Así pues, ahí está: Dácil, princesa de Taoro, un libro destinado a lectores a partir de diez años, planteado como una iniciación en Viera y Clavijo y en la Historia de Canarias, pero, principalmente, como una historia de aventuras, amores y antibelicismo, para leer y disfrutar en familia. Porque, ya sabes: la familia que lee unida…





Casa habitada, antología cercada, sueño de Goslar

7 11 2012

Tras una calcinante sequía de proporciones bíblicas, una lluvia mansa e incesante está cayendo sobre mi ciudad y el aire fresco parece querer llevarse los efluvios a azufre y podredumbre despedidos por la infamia. Sí, esta lluvia es como una sentencia del Tribunal Constitucional, como la derrota de un mormón, como un grupo de jueces pronunciándose contra la injusticia.

Por eso uno se alegra de que esta estación del alivio coincida con una semana cargada de cosas buenas que ya estaban previstas. Como luego vendrás diciéndome que no lo sabías, que no te avisé a tiempo, que te lo tenía que haber dicho antes, doy cuenta a continuación de esas convocatorias.

Para empezar, hoy mismo, a las 19:00, Félix Hormiga visita la ciudad para sumarse al homenaje a Manuel Ponce de León en la Fundación Mapfre Guanarteme de Las Palmas de Gran Canaria, presentando el cuento «La casa habitada». Si hay dos cosas que Félix Hormiga sabe hacer bien es escribir cuentos y hablar en público. Los que conocemos sus libros y sus intervenciones públicas sabemos que ese señor barbado, de aspecto serio e ironía constante es un placer poco frecuente, así que yo, en tu lugar, no me lo perdería.

Otra oportunidad poco frecuente: que se recupere una antología no solo histórica, sino incluso legendaria. Eso es lo que hace ahora el Cabildo de Gran Canaria: publicar Antología cercada, la mítica antología de 1947 con la que Agustín y José María Millares, Pedro Lezcano, Ventura Doreste y Ángel Johan burlaron a la censura y a la gris abulia de la Postguerra en Canarias. El trabajo de recuperación de este texto imprescindible ha sido realizado por Nicolás Guerra Aguiar, ese hombre también barbado a quien conoces por sus colaboraciones en prensa, por sus conferencias o porque fue tu profe en el instituto; o a quien no conoces aún pero deberías conocer, porque conociéndole se aprende. No conozco esta edición, pero ando loquito de ganas por tener un ejemplar en las manos. La presentación es mañana jueves, 8 de noviembre, a las 20:30 en San Martín Centro de Cultura Contemporánea.

Y, last but not least, el viernes 9, en San Bernardo 9, verbigracia el Círculo Mercantil (pero la coincidencia me hacía gracia), Javier Hernández-Velázquez visita Las Palmas de Gran Canaria con una nueva novela, El sueño de Goslar, publicada por Aguere-Idea, en la colección G21 que parió y cría con mimo Ánghel Morales. La presentación será a las 20:00 y el autor estará acompañado por un buena amigo de ambos y un escritor de los nuestros: Santiago Gil.

El sueño de Goslar gira en torno a la escultura epónima de Henry Moore que existe en la Rambla que lleva el nombre de un fresco general procedente del Norte, en Santa Cruz de Tenerife y tiene como protagonistas a Alex Stibrings, mujer bella, culta y peligrosa, y a Carles Pedregal, inspector de policía catalán que se fue quedando en Canarias hasta que ya no pudo irse. Ambos, sobre todo el inspector, son viejos conocidos de los lectores de Hernández-Velázquez, pero nunca es tarde para conocerlos. Por ejemplo, este mismo viernes.

Hasta aquí, las convocatorias previstas de las tengo conocimiento, para que luego no digas que no te lo dije. Mientras escribía esto, ha continuado lloviendo, pero el agua cae de forma más pausada. Pronto escampará y entonces cesará esa pausa en la sequía y se marchará el rabo de nube y de nuevo volverá a oler a azufre y a podredumbre. Así que, en mi opinión, lo mejor es aprovechar la frescura que nos llega esta semana, porque luego volverá la sequía.








A %d blogueros les gusta esto: