Algo parecido a un buen día

6 06 2013

Llegar a casa tras cumplir tus deberes tributarios, encender el ordenador para preparar La Buena Letra de mañana (le han dado el Príncipe de Asturias a Muñoz Molina, pero ha fallecido Tom Sharpe) y encontrarte con este tuit de tu editor:

tuitsegunda

Esto es lo más parecido a mi idea de lo que es tener una buena mañana.

La estrategia del pequinés se editó en febrero, comenzó a distribuirse en marzo y estamos a 6 de junio. Nunca había alcanzado una segunda edición tan pronto. Así que ya imaginarás mi alegría. Y quería compartirla, antes que con ninguna otra persona, contigo, que sigues este blog y que, seguramente, eres una de las personas que han hecho posible este pequeño milagro.

Por eso, además de darte la noticia, quiero expresarte mi agradecimiento por tu apoyo, tu amabilidad y, sobre todo, por hacer que yo pueda vivir un día más presumiendo de lectores.

Dulce Cobo compartiendo pequinés con una caña y unas aceitunas tras salir de comisaría. Más madrileña no se puede ser.

Dulce Cobo compartiendo pequinés con una caña y unas aceitunas tras salir de comisaría. Más madrileña no se puede ser.





El pequinés, de paseo por la Península

2 05 2013

Este fin de semana, si estás en Barcelona, nos vemos en Negra y Criminal (Sal, 5), esa aldea resistente regentada por Montse Clavé y Paco Camarasa. La cita es el sábado 4 de mayo, a las 13:00. ¿Asunto? Presentación de La estrategia del pequinés. Edita Alrevés. Y presenta, nada más y nada menos, que el maestro Andreu Martín, que no solo ha tenido la generosidad de leerme (esto para un tipo como yo ya es un regalo) sino que además se ha prestado a apadrinar a la criatura.

La estrategia del pequinés, Barcelona, Alrevés, 312 páginas.

La estrategia del pequinés, Barcelona, Alrevés, 312 páginas.

Y la semana próxima le toca el turno a Madrid. Allí estaré acompañado por otra persona generosa que también sabe mucho de esto de los libros de semen y sangre, Paco Gómez Escribano. Será en Estudio en Escarlata, (Guzmán el Bueno, 46), el martes 7, a las 19:00.

Confieso que estoy muy nervioso e ilusionado por estar allá, volver a ver a los viejos amigos y conocer a otros nuevos que ya me regalan su afecto a través de las redes y hasta por vía telefónica. Y, por supuesto, también a ti, si estás en alguna de esas dos ciudades y te apetece que pasemos un ratito juntos. Entre libros. Como debe ser.





Alegrías de pequinés

10 03 2013

La estrategia del pequinés ya anda solo por esos mundos de Dios. La presentación oficial en Gran Canaria fue el pasado jueves, en una sala llenita de público amable y participativo (en mayo habrá presentaciones en Barcelona, Madrid y Tenerife, aunque antes habrá algún encuentro sorpresa en foros más íntimos), y comienzan a aparecer reseñas, noticias y comentarios sobre el libro en algunos blogs (los primeros han sido los de Ricardo Bosque, El Escobillón, Calibre .38, Nadie es inocente y Universo La Maga).

Y toca lo que toca: agradecer el calorcito, la atención y la amabilidad con que, tanto quienes asistieron a la presentación como aquellas personas que se han hecho con el libro o lo están comentando o recomendando, tratan en estos días a esta novela que ya no es mía, sino de ellos y tuya.

Aquí hay algunas fotos de la presentación (realizadas por Thalía Rodríguez, Gregori Dolz, Manuel Benítez y Rosa Martín Paredes) y, a continuación, las que me han enviado tres guapos mozos que se han retratado posando con La estrategia del pequinés.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

CIMG5167

BEyD2UKCEAEpwO- BEyCKr6CUAAlcuG

Juan Manuel Brito

Juan Manuel Brito

Miguel Aguerralde

Miguel Aguerralde

Javier Hernández Velázquez

Javier Hernández Velázquez

Por supuesto, seas mozo o moza, si te apetece sacarte una foto con la criatura y enviármela, la publicaré con mucho gusto aquí, sobre todo si tienes la grácil belleza y donosura de estos tres modelos, a quienes estoy muy agradecido por poner sus atributos físicos al servicio de la divulgación de la palabra.

En fin, a todos los que aparecen en las fotos, y a los que no aparecen, muchísimas gracias por esta fiesta que no ha hecho más que empezar y que se llama La estrategia del pequinés.





La estrategia del pequinés, o cómo dar una chascada a traición

1 03 2013

Como tú visitas este blog, ya lo sabías, pero ahora ya es oficial: Alrevés publica La estrategia del pequinés. Ya puedes conseguirla en tu librero de confianza, pero la primera presentación tendrá lugar el próximo jueves, 7 de marzo, a las 19:30, en Ámbito Cultural de El Corte Inglés de Las Palmas de Gran Canaria.

La estrategia del pequinés, Barcelona, Alrevés, 312 páginas.

La estrategia del pequinés, Barcelona, Alrevés, 312 páginas.

¿Es una novela negra? Sí. ¿Transcurre en Gran Canaria? En su mayor parte. ¿Sale Eladio Monroy? No. ¿Es una novela canalla? Sí.

Según leyenda popular, la estrategia que suele seguir un pequinés cuando se enfrenta a un perro mayor que él es mostrarse agresivo y aprovechar un despiste del adversario para hacer un rápido ataque (normalmente dirigido a los genitales del oponente) y huir. Eso es lo que intentarán hacer los protagonistas de esta novela cuando se den cuenta de que le han pisado el rabo a un tigre.

Y es que el Rubio (un antiguo sicario reconvertido a jefe de seguridad), Tito el Palmera (un parado de larga duración de madiana edad) y Cora (una escort que ve cómo los años van acabando con sus encantos), quizá no debían de haber aceptado el encargo hecho por Junior: atracar a abogado que recauda y blanquea en Canarias para el Turco.

El objetivo, como siempre, es intrigar y divertir con una novela escrita como una chascada en los huevos del rottweiler de la injusticia, aunque también hablar de las cosas que pasan en tu barrio y las que no ocurren allí, pero condicionan las que sí. Y hablar de prostitutas, delincuencia organizada y desorganizada, blanqueo de capitales, polis corruptos, pequeños y grandes camellos, y, sobre todo, de lo que alguien es capaz de hacer si el hambre aprieta y se dan las condiciones adecuadas.

Eduardo García Rojas y Ricardo Bosque, entre otros, ya la han leído. Si quieres conocer sus opiniones, puedes entrar en El escobillón o en la Bitácora de Bosque.

Si te apetece oír hablar de primera mano sobre su proceso de escritura o hacer la pregunta que te apetezca, pasando un buen rato entre amigos, puedes venirte el jueves a Ámbito. Estaré muy bien acompañado por Gregori Dolz, de Alrevés, uno de esos editores que hacen la guerra al silencio desde la primera línea de trincheras.

No te cuento más, aparte de que la semana que viene habrá una sorpresita en prensa.

Ya sabes: jueves 7 de marzo, 19:30 horas en Ámbito Cultural de El Corte Inglés de Las Palmas de Gran Canaria. La estrategia del pequinés. Con Gregori Dolz. Y contigo.





Nuevos libros, nuevos talleres

17 01 2013

Como el nuevo año se me presenta cargado de nuevas actividades, creo que tú, que visitas este blog, mereces ser la primera persona en enterarte.

Esta misma semana se abre la inscripción para Cómo contar una historia, el primer módulo del Taller de creación literaria Museo Poeta Domingo Rivero. Desde que supe de la existencia de esa casa dedicada a preservar y prolongar la memoria de este poeta secreto, he deseado participar en las actividades que desarrolla. Ahora, gracias a un acuerdo alcanzado con su director, José Rivero, podemos presentar esta primera iniciativa: un taller de narrativa estable articulado en diferentes módulos.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Este módulo supondrá un primer acercamiento a la disciplina, mostrando herramientas útiles en la construcción de un relato. El programa es el siguiente:

1.     Puntos de partida: el extrañamiento y la magia de lo cotidiano: la ficción en germen.

2.     Líneas de fuerza del relato. Objetos, estribillo, postergación. Comienzos y desenlaces.

3.     Diálogos y monólogos. Construcción y estilos.

4.     La palabra exacta. Escrituras mínimas.

El taller dará comienzo el 31 de enero y las sesiones se celebrarán los martes y jueves, de 19:00 a 20:00 horas.

La inscripción tendrá lugar en el propio Museo Poeta Domingo Rivero (c/ Torres, 10, 1º. Teléfono: 928 370221), los días 17, 22, 24 y 29 de enero, de 18:00 a 19:30 horas.

plano_museo_domingo_rivero

Los interesados pueden ampliar la información o aclarar cualquier duda enviando un correo electrónico a alexisravelo@gmail.com.

Por otro lado, continúan en Unibelia, ese mágico centro de estudios, los talleres de narrativa. Además del taller que se celebra actualmente, dedicado a la narrativa en general, comenzamos en febrero con los talleres específicos que ya habíamos anunciado.

Y lo hacemos con una de las tendencias más populares (y populosas) dentro de la narrativa contemporánea: la novela negra. Es un taller monográfico destinado a interesados en el género, tanto desde el punto de vista crítico como desde el creativo, y el programa previsto es este:

  • El historial del sospechoso. Asesinando a Agatha: Novela negra versus novela de misterio. Algunos títulos imprescindibles.
  • La invención y la trama. Inspiración: crónica negra, tratados de ética, politología, el barrio. El argumento: el conflicto como columna vertebral. Estructura y composición. Tiempo y espacio de la ficción. Manejo del tiempo y los puntos de vista. Los recursos de la intriga.
  • Quién es quién y cómo dice qué. Personajes circulares / Personajes lineales. Estereotipos. Diseño de personajes: importancia de la intrahistoria. Qué mostrar y qué no. Diálogos.
  • Es un trabajo duro, pero alguien tiene que hacerlo. Descripción de ambientes y personajes. Cómo convertir un borrador en una novela: las sucesivas etapas del proceso narrativo.

Quien desee matricularse u obtener más información puede dirigirse a info@unibelia.es o llamar al teléfono 928 270538.

Y mientras, Morir despacio, la cuarta de Eladio Monroy sigue viajando de las librerías a tu biblioteca y, de ahí, a las redes, donde se le mima bastante. Pero en febrero aparecerán dos libros muy distintos y a los que tengo mucho cariño por diferentes motivos.

El primero es un infantil, Las pruebas de Maguncia, que sale a principios de mes, editado por  Anaya en su colección El Volcán, ilustrado por Eugenia Ávalos.

las pruebas de maguncia

Es una atípica historia de hadas, porque las hadas de este libro no tienen alitas ni van por ahí esparciendo polvos picapica. A estas puedes encontrártelas cualquier día por la calle, en la guagua o en el supermercado. El hada protagonista, en concreto, circula a toda velocidad con una vieja Vespa, trabajando como hada prima segunda (algo así como una becaria de las hadas madrinas) intentando solucionar diversos casos realmente complicados.

El segundo es un libro del que estoy muy orgulloso (sí, orgulloso):

Adobe Photoshop PDF

La estrategia del pequinés es la primera novela que publico con Alrevés, una editorial catalana galardonada recientemente en Leemisterio por su colección de novela negra y que cuenta en su catálogo con firmas como las de Víctor del Árbol, Susana Hernández, Carlos Quílez, Gonzalo Garrido o nada menos que Andreu Martín.

Es una historia de violencia sobre narcotráfico, blanqueo de capitales y atracos, pero, sobre todo, es una novela sobre seres humanos que se han quedado solos en un mundo del que Dios ha decidido tomarse unas largas vacaciones. Un cuento canalla sobre prostitutas, camellos, sicarios, polis corruptos, blanqueadores y algo más del que dentro de poco podré darte más detalles (y hasta puede que algún fragmento).

Así pues, se presenta un febrero movidito. Por eso he querido avisártelo a ti, que lees este blog, antes que nadie, para que luego puedas decir: «Sí, yo ya lo sabía». Esa es una de las pocas cosas que puedo hacer para agradecerte que te pases por aquí a celebrar conmigo estas ceremonias.





Guerra avisada: La estrategia del pequinés en Alrevés

6 10 2012

Hace unas semanas anuncié aquí que ya estaba lista la cuarta entrega de la Serie Eladio Monroy, Morir despacio, que estará en el mercado, muy probablemente, el mes que viene, editada por Mercurio Ediciones, pero siempre con edición cuidada por Jorge Liria, que creyó en Eladio Monroy antes que nadie y en este novelista que soy yo antes incluso de que lo fuera.

Ahora ya puedo compartir, porque la editorial ya lo ha hecho público, que en febrero aparecerá La estrategia del pequinés en Alrevés Editorial.

Como comprenderás, siento la misma ilusión que un niño chico a mediados de diciembre, cuando piensa en vacaciones, dulces  y Reyes Magos, porque Alrevés tiene un catálogo interesante e independiente, en el que hay títulos de Víctor del Árbol, Susana Hernández, Gonzalo Garrido, Luis Gutiérrez Maluenda, Leo Coyote o el MAESTRO (sí, con mayúsculas y con todas las letras) Andreu Martín, al cual va a incorporarse ahora nada menos que Carlos Quílez.

La estrategia del pequinés es una novela dura, violenta y crítica. En ella aparecen pocos policías y, de estos, la mitad son corruptos. Es una historia sobre perdedores protagonizada por traficantes, parados de larga duración y prostitutas ambientada principalmente en Gran Canaria, cuya imagen no me canso de mancillar, con la misma fruición con que mancillan sus cuerpos los amantes. No va de resolver misterio alguno. Va, más bien, de saber quién será el próximo en estirar la pata.

Por ahora no cuento más. En febrero, cuando aparezca en el mercado, ya daré algunos detalles más acerca de este título, pero me apetecía compartir contigo, que sigues este blog y sé que a veces lees mis libros, esta noticia, más que nada porque me apetecía, aunque también para que luego no puedas decirme que no te lo dije.








A %d blogueros les gusta esto: