Donde menos te lo esperas

30 11 2015

Si últimamente escribo poco en este blog es porque viajo mucho. No lo creé para contar mis viajes (como viajero soy un desastre) y, además, son viajes breves, visitas de médico de uno, dos o tres días como mucho, a lugares más cercanos que lejanos. Y tienen que ver casi siempre con actividades públicas: encuentros literarios, talleres, charlas, mesas redondas. En general, son agradables, sobre todo porque casi siempre suponen un encuentro con los lectores. Y eso, el encuentro con el lector, es para mí el cierre del círculo de la escritura. Los escritores que publicamos en vida tenemos a veces la suerte de comprobar que el texto ha llegado a su destinatario, poder conocer en persona a ese alguien que no tiene rostro pero que es el motivo último de tus intentos creativos. Es un placer que jamás Kafka o John Kennedy Toole conocieron.

Ese placer se acrecienta más si cabe cuando gracias a esos encuentros te permiten tratar a gente que despierta tu admiración, cuando, donde menos te esperas, encuentras un núcleo de activistas que se niegan a dejar morir eso que convenimos en denominar cultura y que, en general, importa bien poco a quienes organizan el cotarro desde arriba, salvando unas cuantas honrosas excepciones.

Eso acaba de ocurrirme hace solo un par de días. El viernes 27 tuve la suerte de poder mantener un encuentro con tres clubes de lectura del municipio de Fuerteventura, a saber, Entreletras, La Luciérnaga y Raíz del Pueblo, que tuvo lugar en el centro cultural al que pertenece este último club. Si no has estado nunca en ese centro, no deberías perdértelo. Raíz del Pueblo es una asociación cultural que nació en 1967. Desde entonces, sus instalaciones son un verdadero centro neurálgico de la dinámica sociocultural de su municipio. Cuentan con diversas instalaciones (biblioteca, sala de teatro, espacios para talleres y exposiciones), además de salas polivalentes que ceden por convenio a instituciones y otras asociaciones. Hasta la cantina cuenta con su propia programación paralela, que incluye ciclos de cine, conferencias y conciertos de músicos locales.

Foto: Selena Chacón

Foto: Selena Chacón

Allí, en la biblioteca, pasamos casi dos horas charlando con lectoras y lectores de La última tumba, en una actividad coordinada por Selena Chacón y Juan Jesús Darias, dos elementos peligrosísimos (filósofa y bibliotecaria ella, profe de Historia y sospecho que escritor clandestino él) a quienes ya conocía de otras trincheras de la palabra excavadas con sangre, sudor y tinta en esas mismas latitudes, donde siempre han sido para mí los anfitriones perfectos. La guinda del pastel fue encontrarme en el mismo aeropuerto, al llegar, al compañero David Galloway.

Sabía ya que Fuerteventura es mucho más que ese sitio al que vas a pasar las vacaciones, que allí  la cosa se mueve, que sus bibliotecas están vivas, que hay mucho interés por la cultura en general y la literatura en particular. Pero lo que no sabía era que existía un lugar como Raíz del Pueblo, ni gente como la que hace que siga vivo año tras año.

Y sí, viajo mucho últimamente y tengo muchos encuentros agradables y no siempre tengo tiempo de reseñarlos. Pero hoy, domingo por la noche, mientras preparo el trabajo de la semana que ha empezado hace ya un rato, mientras pienso en la maleta para el próximo viaje (donde seguramente encuentre a otros guerrilleros), he querido tomarme unos minutos para reseñar ese visita de médico a Corralejo y La Oliva, ese encuentro con los miembros de Entreletras, La Luciérnaga y Raíz del Pueblo, con Selena y con Juan Jesús, con todas esas personas que, como hormigas, están siempre haciendo cada uno su parte de un trabajo infinito cuyo resultado es que el mundo sea cada día un poco menos feo. Y para agradecerles que estén ahí, esforzándose por todos.





Perdona por lo poco

1 12 2013

La última tumba ya está en casa, oficialmente presentada y paseándose por Canarias, la madre que la parió.

Como sabes, la presentación tuvo lugar este viernes. Muchas personas me avisaron de que no podrían ir, porque en el mismo día y hora, en otros lugares de la ciudad, otros creadores que no se prodigan tanto públicamente presentaban al mismo tiempo sus trabajos. Pero, aún así, la sala de Ámbito Cultural se llenó y durante una hora y media, aproximadamente, hablamos de libros y de Canarias y hasta de política.

Foto: Francisco Melo ?Junior'

Foto: Francisco Melo ?Junior’

Muchas gracias a quienes hicieron posible este nuevo milagrito: a Emilio González Déniz, maestro de ceremonias de lujo que nos hizo echarnos unas cuantas risas; al escritor y responsable de Ámbito, Pablo Sabalza, que siempre hace todo sea un poco más fácil; a Thalía Rodríguez, que no solo me aguanta cada día sino que encima lo hace siempre con una sonrisa. Y, por supuesto, a quienes se acercaron a Ámbito Cultural este viernes para escuchar y/o intervenir en esta puesta de largo. Hubo allí muchos amigos y conocidos, pero también muchas personas a quienes no conocía personalmente y que se acercaron a hacer piña y acompañarnos en el sentimiento. Me gustaría localizar a todas y cada una de ellas y plantarles un glorioso beso en la frente, pero como eso excede mis capacidades, vaya esta entradita a modo de beso como expresión de mi agradecimiento. Y, como dicen las viejitas, perdonen por lo poco.

Foto: Nanda Santana Cruz

Foto: Nanda Santana Cruz

Ahora, Adrián Miranda ya camina en solitario por tu biblioteca; ya es más tuyo que mío. Cuídamelo bien y muestra comprensión hacia sus canalladas, porque, al fin al cabo, ¿quién no ha sido malo alguna vez?

Bazinga mini pimer

Foto: Bazinga Mini Pimer





A ver si te va a dar por ahí…

28 11 2013

A ver si se te va a ocurrir andar cerca de El Corte Inglés de Mesa y López mañana. A ver si te va a dar por meterte en el edificio donde está la librería (sí, ese, el que era Galerías Preciados) y subir a la séptima planta, donde está Ámbito Cultural. A ver si resulta que lo haces a las siete y media de la tarde y, por los lazos del demonio, te ves en medio del recital de hostias verbales que vamos a dar Emilio González Déniz y yo mismo para presentar esta fechoría reciente mía, La última tumba.

invitación presentación libro alexis ravelo

Te lo digo porque no es que sea un acto precisamente para gente de buen vivir y entra en lo posible que tu reputación se vea seriamente mermada si da la casualidad de que al fin caigas por ahí y alguien te saque una foto y la publique. O de que alguien te vea y lo cuente. Imagínate qué papelón, porque ya sabes cómo es la gente de hablandurria y sabes, también, cómo son los rumores: todos mienten y se corren enseguida. Y a la que te despistes, cuando te vengas a dar cuenta, ya se habrán enterado tu cuñado, tu suegra y puede que hasta tu jefe.

Así que toca abrir el ojo y desparramar la vista: si lo tuyo es la corrección política, las novelas cómodas y los debates en los que se habla de cosas crudas, no te conviene estar mañana, a las siete y media, en Ámbito Cultural de El Corte Inglés. Si no es así, allá nos vemos, por supuesto. Seré el tipo calvo con gafas y risa de hiena.

A ver si nos vemos.

Wipha Mendi, desde Vitoria-Gasteiz, envía esta 'sugerencia de presentación'

Wipha Mendi, desde Vitoria-Gasteiz, envía esta ‘sugerencia de presentación’





Cavando la penúltima tumba

15 10 2013

Aquí está, ya ha salido, esta es la portada.

portada la última tumba

Hoy entra en distribución y dentro de muy poquito estará en tu librería. Si vives en Canarias, quizá tarde un poco más, pero puedes avisar a tu librero para que te guarde uno (para más señas, en Canarias distribuye LITECA).

Del argumento ya se ha hablado bastante en los medios: la historia de Adrián Miranda Gil, un sinvergüenza que se comió veinte años por el único crimen que él no había cometido y que, cuando se le aplica el régimen abierto, se dedica a preparar una venganza minuciosamente cruel. La primera vez que este Satanás de Escaleritas toma la palabra en la novela es para decir esto:

Hubiera podido ser uno de esos perros abandonados que comen sobras meneando el rabo con agradecimiento y se dejan querer por viejas solteronas. Pero he preferido el minucioso dolor, la papilla ácida de la ira calculada, la infamia secreta e imprevisible.

Esa es, pues, la voz de mi querido canalla, un Edmundo Dantés enloquecido, sin tesoro de Montecristo y sin pizca de piedad. Por supuesto (y como debe ser), las cosas no serán lo que parecen en un principio. Guerra avisada no deja muertos, aunque, por motivos obvios, no puedo contar más.

Y, como con cada nuevo título, llega también la promoción, aunque esta vez (y en mi opinión felizmente), coincide con el festival Getafe Negro (que dirige Lorenzo Silva) y con otros encuentros ya previstos e igualmente felices.

20130123_1000_cultura_certamen_literario_icono1-200x200

Aquí está el calendario previsto, por si te pilla cerca alguno de los actos y te apetece acercarte a echar un saludo:

Jueves 17 de octubre, a las 19:30, en el Instituto Cervantes de Madrid, Cosecha Negra 01, una mesa redonda con Alejandro Pedregosa, Fernando Cámara y Carlos Castán, moderada por Montserrat Iglesias.

burma & Co

Viernes 18 de octubre, a las 20:00, Burma & Co.

Martes 22 de octubre, a las 12:30 en el Aula Magna de la Universidad Carlos III, Entrega del Premio Ciudad de Getafe de Novela Negra.

Martes 23 de octubre, a las 19:00 en FNAC de Castellana, encuentro y firma de libros con Jorge Iglesias Manzano.

Jueves 24 de octubre, a las 18, en La fábrica de Harinas de Getafe, mesa redonda Nuevos crímenes de provincias, con Dolores Redondo, Carolina Solé y César Pérez Gellida (ahí me toca hacer de moderador).

Ese mismo día, 24 de octubre, a las 19:00, presentación de La última tumba en la Carpa de la Feria del Libro de Getafe.

poster Ravelo Cuenca

Viernes 25 de octubre, a las 19:00, en el Centro Cultural Aguirre (Cuenca), encuentro con el Club de Lectura de Las Casas Ahorcadas.

Sábado 26 de octubre, a las 12:00, firma de ejemplares en El Corte Inglés Getafe.

Hasta ahí el programa previsto. Puede que algún horario, alguna ubicación, tengan que moverse a última hora, pero, en principio, esos son los días, horas y lugares en los que podremos vernos. Ahora todo depende de ti.

(En Canarias, la primera presentación está prevista para el viernes 29 de noviembre, en Ámbito Cultural de Las Palmas de Gran Canaria. Ve haciéndome un hueco en tu agenda).

 








A %d blogueros les gusta esto: