Entre la calima: seis cuentos made in Canarias

29 01 2013

En su momento, apareció en papel el volumen Taller de cuentos, un libro en el que recogíamos el trabajo de los participantes en el primer Factoría de Ficciones en la Biblioteca Pública del Estado (cuando las aguas vuelvan a sus cauces presupuestarios, seguramente será posible hacer algo similar con los talleristas de las siguientes ediciones); también, hace algún tiempo, publicamos digitalmente un curioso trabajo: Las voces de Lázaro, una relectura del clásico anónimo escrita colectivamente por la primera promoción del Laboratorio Creativo Anroart. Aunque este foro cesó en su actividad el curso pasado (por el momento) sus integrantes continúan trabajando y algunas talleristas de la segunda promoción andan aún enfrascadas en un proyecto ambicioso: la escritura de una novela que mantiene el título de Los rostros de Miranda. Mientras, hemos podido maquetar y publicar digitalmente (por el mismo medio empleado para difundir Las voces de Lázaro), Entre la calima, un volumen colectivo escrito por los integrantes del Taller de Introducción a la Narrativa de aquel Laboratorio.

fotomicros

Entre la calima utiliza como pretexto narrativo ese periódico y notable fenómeno tan característico del ámbito geográfico que habitamos. Con ese leit motiv, seis autores de edades, formación y estilos muy distintos han hablado de paisaje, pero, sobre todo, de seres humanos,  ofreciendo, a través de sus ficciones, seis miradas distintas y peculiares a una misma realidad. El resultado final combina el humor, la intriga, el erotismo, la reflexión y la sorpresa, en cuentos que surgen del asombro frente al mundo, de la fascinación ante lo cotidiano.

Si quieres leer este libro breve pero intenso, solo has de hacer clic aquí. Algunos de sus autores ya han publicado textos e, incluso, recibido algún premio. Otros han sido hasta hoy escritores y escritoras clandestinos. Pero todos y cada uno se me antojan voces interesantes,  frescas y significativamente competentes, acaso mucho más que algunas firmas de las que pueblan los escaparates de las librerías.

Personalmente, me siento muy orgulloso de todos y cada uno de ellos, de su trabajo humilde, serio y constante a lo largo de los meses en los que trabajamos juntos y, sobre todo, me siento muy honrado por haber tenido la oportunidad de convivir con ellos en ese espacio lleno de análisis, debates y literatura.





Nueva temporada

13 09 2012

Llega la mitad de septiembre. O hemos llegado a mitad de septiembre, pues, si hay algo que aún no he aprendido a determinar si el tiempo viaja por nosotros o nosotros por el tiempo. En cualquier caso, de nuevo están ahí el curso escolar y el curso político, la amenaza de la nebulosa futbolística (que todo lo fagotiza) y los nuevos lanzamientos editoriales, que no siempre literarios. Este otoño, frente a un montón de estupideces, me dicen los medios y algunos pajaritos bien informados que vuelven algunos de los buenos: habrá libros de Marías o de Landero y se reeditará todo Carvalho, cosa que los más jóvenes, los coleccionistas y los lectores (entre los cuales me incluyo) de Vázquez Montalbán agradecerán como se merece.

Manuel Vázquez Montalbán. Fuente: http://www.trabalibros.com

Para mí septiembre llega como casi cualquier mes: cargado de trabajo. Sin embargo, es momento de aprovechar para renovar contenidos de iniciativas que ya estaban ahí. En estos días, mientras aún preparo la publicación digital de las prácticas de los participantes en Factoría de Ficciones y en el Laboratorio Creativo Anroart de la pasada edición (el verano ha sido corto, duro, caluroso y laborioso), ultimo el programa y el calendario de este último, que daremos a conocer dentro de poco. De ambas cosas (publicaciones digitales y programa y calendario del Laboratorio) daré aviso, esperemos que en breve, aquí mismo. Además, vuelve, renovado en contenidos, el Taller de Introducción a la Narrativa en Unibelia. La presentación tendrá lugar la próxima semana, en una charla gratuita que Unibelia anuncia, con su habitual optimismo, como «amena». No sé si lo será, pero intentaré que pasemos un buen rato.

Pero hay otras actividades que también estrenan temporada. Por ejemplo, la banda de .38, capitaneada por Ricardo Bosque y que se dedica a divulgar impunemente lo negrocriminal, regresa este otoño con fuerzas renovadas y el claro compromiso de gastar un poco más de mala baba, después de que sus miembros decidiéramos unánimente hacer más daño, ya que, tras hacer autocrítica, descubrimos con sorpresa que habíamos sido demasiado buenos.

También (y ahí entono el mea culpa), hemos sido demasiado buenos en La buena letra, ese ratito que pasamos una vez a la semana en el Hoy por Hoy de SER Las Palmas, antes o después del cine, con Francisco Melo Junior. Eva Marrero me ha tirado personalmente de la oreja y yo, en venganza, añadiré a la ya habitual recomendación literaria de la semana, una desrecomendación en toda regla, principalmente de algunos de sus libros favoritos. Además, no será esta la única de las novedades que perpetraremos esta temporada. El espacio, por cierto, vuelve a su día habitual, los viernes, aunque comenzaremos algo más temprano, sobre las 12:20. Si no dispones de transistor, puedes oírlo aquí.

Comenzamos mañana mismo, con una desrecomendación y una recomendación. Y la recomendación, por cierto, es una absoluta primicia: una novelaza que dará mucho que hablar, el primer estreno de la temporada literaria en Canarias, que ni siquiera se ha presentado aún y al cual he tenido acceso gracias a mis malas artes. Así que, si yo estuviera en tu lugar, no me perdería mañana el programa que conduce Eva Marrero, y sus dos últimas secciones: La buena letra y el cine con Junior.

Y, además de todo esto, ya sabes, si sigues este blog, que dentro de poco aparecerá Morir despacio, la cuarta novela de la Serie Eladio Monroy.

Así pues, trabajo no falta, pero eso no es excusa para dejar de estar donde hay que estar: ahí, en la calle, defendiendo esos derechos que nos van quitando a golpe de asustarnos con el coco de  rescates y primas de riesgo. Por ejemplo, este mismo sábado, 15 de septiembre.

Mientras tanto, seguimos trabajando, viajando por el tiempo que, lo acabo de pensar, siempre es mejor que dejar que el tiempo viaje por nosotros.





Ajetreos

30 05 2012

Ahora que estamos solos, aprovecho un rato de relax durante el Día de Canarias, para contarte estos, para mí, han sido días de mucho ajetreo y mucho trabajo público (y con público), pero sarna con gusto no pica, aunque sea a costa de tener algo abandonado este blog. Por lo pronto, en las últimas semanas Factoría de Ficciones ha alcanzado ya su ecuador (comienzan a aparecer algunos de los cuentos en el blog correspondiente) y ambos grupos del Laboratorio Creativo Anroart se encaminan ya hacia el desenlace de esos talleres que venimos desarrollando  en las instalaciones de la ULPGC desde el otoño pasado.

Por otra parte, también ha habido muchos contactos con colegios e institutos. Los más recientes: un taller en torno a El corazón delator, de Edgar Allan Poe, en el Colegio Oficial Alemán en Las Palmas de Gran Canaria y un taller de cuento literario en el IES Teror. Los resultados de este último irán apareciendo también en un blog abierto ya hace algún tiempo por anteriores almnos y alumnas de ese mismo centro.

Con los talleristas del IES Teror. La foto es de Toñi Ramos, activista literaria oficial.

Y, a todo esto, viene a sumarse una nueva actividad: un taller de introducción a la narrativa que tendrá lugar en Unibelia. Comenzaremos la próxima semana (el 7 de junio), pero mañana jueves tendrá lugar una primera actividad, abierta al público en general (aunque, por motivos de aforo, es necesario hacer reserva previa).

Por la foto y el enunciado parece que soy un escritor serio y sesudo, pero tú ya sabes que prefiero la artesanía. Así que, si te apetece pasar un rato tratando sobre artesanías narrativas, ya sabes dónde nos vemos.

Además de todo esto (y de algún otro proyecto que está a punto de comenzar), aprovecho que estamos en la intimidad para contarte que también sigo trabajando en casa y que ando enfrascado en una nueva novela de la serie de ese cascarrabias que tantos enemigos me crea, el viejo Eladio Monroy. Y, ya lo sabes, guerra avisada…

 

 





Cosecha del Laboratorio

20 10 2011

Ahora que ya ha arrancado el Taller de Introducción, me ha quedado un ratito libre para ir colgando y exponiendo algunas de las prácticas surgidas, tanto el curso pasado como en los talleres de verano del Laboratorio. Hoy y en los próximos días, irán apareciendo aquí. Elegiremos piezas muy breves, principalmente microrrelatos y breves ejercicios de estilo que dieron buenos resultados. Se trata de pequeños juegos (una mínima muestra de los muchos textos producidos a lo largo de nueve meses de trabajo), píldoras de literatura para endulzarte el día y provocar la reflexión o la sonrisa.

Si te apetece algo así, pasa y lee. Y, si quieres, incluso comenta.





Abierta la preinscripción para el Laboratorio Creativo Anroart

3 10 2011

Como cada año por estas fechas, se abre la preinscripción para los talleres del Laboratorio Creativo Anroart.

Será solo desde hoy lunes 3 de octubre hasta el viernes 7. Pero hay una importante novedad: el Laboratorio se traslada al Taller de Creación y Artes Escénicas Josefina de la Torre, dependiente del Departamento de Filología Española, Clásica y Árabe de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Como siempre, estos talleres estables irán destinados a cualquier adulto con inquietudes literarias. El anuncio del acuerdo, así como los datos de contacto y el programa general del taller se encuentran ya colgados en el blog del Laboratorio.

 





Verano laborioso

19 08 2011

No: no he estado de vacaciones. Precisamente por eso es por lo que no he podido actualizar este blog en las últimas semanas.

En el Laboratorio Creativo Anroart hemos estado celebrando un Taller de Introducción al Cuento Literario y ahora, antes de abrir la matrícula del Taller de Introducción a la Narrativa (ya sabes, talleres estables), tendrá lugar un Taller de Textículos. Claro, microrrelatos (teoría y, sobre todo, práctica), ese tipo de textos tan aparentemente popular y tan radicalmente desconocido.

Toda la información está en laboratoriocreativoanroart.wordpress.com. Hay muy pocas plazas, así que, como siempre, las solicitudes se atenderán por estricto orden de llegada.





El verano en el Laboratorio

12 07 2011

 

Foto: Chiqui García

Finalizan en estos días los talleres estables del Laboratorio Creativo Anroart. Han sido nueve meses de lectura, reflexión, escritura, trabajo duro e implicación personal por parte de los participantes. Pero también de camaradería, risas, buen humor y compañerismo. Como muestra de la labor desarrollada por los talleristas de ambos niveles (básico y avanzado), dentro de muy poco te mostraré alguna sorpresa en el blog del Laboratorio.

Pero, mientras tanto, convocamos algunas actividades veraniegas. La primera: un Taller de Introducción al Cuento Literario, de cuatro semanas de duración. Para conocer todos los datos necesarios, pincha aquí.

Cuatro semanas; un grupo reducido de personas reflexionando sobre el hecho literario y creando, ellas mismas, sus propios textos.

El plazo de inscripción se abre mañana y finaliza el día 23 de julio, y las solicitudes serán atendidas por estricto orden de llegada. Pero ten en cuenta que el número de plazas es muy limitado.

 





Un taller de guión con Aitor Guezuraga

27 11 2010

El Laboratorio Creativo Anroart sigue adelante. Ahora, cuando está a punto de finalizar el Taller de Poesía que imparte Antonio Becerra Bolaños, se abre la matrícula para el siguiente, un Taller de Guión Cinematográfico a cargo nada más y nada menos que de Aitor Guezuraga.

Conocí a Aitor hace años, cuando él ejercía el periodismo y yo estaba a punto de publicar mi primera novela. Después, la vida nos ha unido en varias ocasiones, sobre todo cuando trabajamos juntos en un programa infantil gracias al cual pude aprender mucho de este sujeto melenudo, inteligentísimo y cínico.

Si quieres aprender también tú algo de él, no tardes en solicitar plaza, ya que solamente hay cinco disponibles.

Por el momento, mientras te decides, te dejo con una pequeña muestra del trabajo de Aitor como guionista, con premio y todo: Perro rojo.

Un fotograma de Perro rojo





Everybody knows…

19 10 2010

Todo el mundo sabe que Antonio Becerra y yo somos amigos desde hace muchos años; que juntos, y en unión de otros amigos, hemos formado parte de cosas como La Plazuela de Las Letras y Matasombras; que compartimos ciertos puntos de vista acerca de la literatura y de su difusión; que somos mutuamente respetuosos (aunque no lo parezca) con aquellos en los que nos diferenciamos.

También sabe todo el mundo (al menos, quien está informado en las Islas), que Antonio Becerra es investigador y profesor universitario; que es uno de los que más conocen (y mejor comprenden) el XVIII canario y ha dedicado muchos años a sacar a la luz la obra de Graciliano Afonso; que ha trabajado en torno a las de autores como Agustín Espinosa, Antonio de Viana, Lázaro Santana o María Rosa Alonso; que, solo o en compañía, está detrás de colecciones importantes (Puerto Escondido, Literaturas, de Anroart), pero que también ha firmado la serie documental Memoria chica, el guión de un cómic (dibujado por Alberto Hernández) destinado a difundir la figura de Viera y Clavijo entre los escolares y divertimentos como Las bragas de San Grifón y La sonrisa de Ciprina (una antología que recoge muestras del erotismo en la poesía moderna insular).

Pero no todo el mundo sabe que además de ser investigador y divulgador, Antonio Becerra es un poeta muy interesante. No se ha prodigado mucho en el mundo de la edición, pero su libro Cualquier otra memoria es un título (si se me permite el juego de palabras) realmente memorable.

Todo esto viene a que el próximo mes de noviembre, Becerra será ponente invitado en el Laboratorio Creativo Anroart. Impartirá un Taller de Poesía, entendido como una introducción al género.

Como este taller forma parte del Taller Avanzado del Laboratorio y los participantes en el taller estable tienen prioridad, únicamente existen cinco plazas disponibles, así que las solicitudes de matrícula serán atendidas por estricto orden de llegada.

Si vives en Gran Canaria y te interesa, tienes toda la información necesaria en el Blog del Laboratorio.

Antonio Becerra. Taller de poesía. Solamente en noviembre. Hecho queda el aviso.





Algunas muestras

30 09 2010

Si te interesa hacer una cata en algunas  nuevas voces narrativas en el blog del Laboratorio puedes leer algunos textos escritos por los participantes de la temporada pasada. En estos días estoy aprovechando para colgar en ese mismo sitio algunos (sería imposible colgarlos todos) de los trabajos que surgieron a partir de las propuestas del taller. Intentaré colgar, al menos, dos o tres cada semana (no quiero aumentar la frecuencia para que el lector tenga tiempo de disfrutarlos). Estoy seguro de que sus autores agradecerán tus comentarios.








A %d blogueros les gusta esto: