Criatura nueva: Dácil, princesa de Taoro

17 04 2013

Dácil, princesa de Taoro,  un romance en medio de la Conquista de Tenerife.

Dácil, princesa de Taoro. Ilustrado por Javier Arres. Colección BICI. Beginbook Ediciones. 44 páginas.

Dácil, princesa de Taoro. Ilustrado por Javier Arres. Colección BICI. Beginbook Ediciones. 44 páginas.

Por tanto, es una historia de guerra y de amor: el enfrentamiento entre los castellanos y los guanches de Tenerife; el romance de Dácil, hija del Quehebi de Taoro, y Gonzalo del Castillo, oficial a las órdenes del ambicioso Alonso Fernández de Lugo. Un romance que nace en la laguna de Aguere y que crece en medio de las cruentas batallas que marcan la conquista de Tenerife, especialmente las dos batallas de Acentejo.

Como todas las grandes historias de amor y de guerra (Dido y Eneas; Romeo y Julieta; Pocahontas y Smith), esta historia fue contada ya por los clásicos. En este caso, por nuestro clásico más clásico: José de Viera y Clavijo, quien habla de ella en el Libro IX de su Noticias de la Historia General de las Islas de Canaria. Reparé en ella hace más de una década, por una referencia en un artículo de Agustín Espinosa y una conversación con Antonio Becerra, sobre la utilidad estética de la comunicación entre leyenda e Historia, pero únicamente me senté a escribirla hace un par de años, inspirado por la idea de que los temas que invocaba (la lealtad, la tolerancia, el pacifismo, la pasión…) podían servir de hilo conductor para que los lectores más jóvenes se acercaran así, a través de la leyenda, a un episodio fundamental en la Historia de Canarias.

Ahora, aparece en la Colección BICI (circunstancia que me honra, porque figura junto a títulos de autores que admiro, como Félix Hormiga y Pepa Aurora), ilustrado por Javier Arres, un artista joven, de modos nuevos e inédita frescura.

La publicación coincide con el bicentenario de ese coloso del saber y la literatura que fue José de Viera y Clavijo. Él escribió para niños e intentó enseñarles deleitando, divulgar  entre ellos entre ellos el conocimiento con modos amenos y sentido del humor. Guardo la secreta esperanza de que no hubiera visto con malos ojos este intento.

Así pues, ahí está: Dácil, princesa de Taoro, un libro destinado a lectores a partir de diez años, planteado como una iniciación en Viera y Clavijo y en la Historia de Canarias, pero, principalmente, como una historia de aventuras, amores y antibelicismo, para leer y disfrutar en familia. Porque, ya sabes: la familia que lee unida…





Vaya semanita que te espera

27 11 2012

«Luego me dirás que aquí nunca pasa nada», acabo de soltarle a Eladio Monroy. Él se ha quedado un momento mirándome de perfil, como los loros, y ha continuado leyendo esos folletos que acabo de pasarle. Supongo que intenta ordenar la información, organizarse la agenda, calcular cómo va a compaginar todos esas actividades, a las que le apetece ir, con las citas que tenía ya apalabradas para esta semana, porque le debe una cena al Chapi y al Dudú, que le acaban de preparar a Naranjito para pasar la ITV, y además había quedado en ir al Monopol con Gloria para ver una peli francesa. Ahora a la Gloria le ha dado por el cine francés y Monroy se deja arrastrar al cine, siempre que la peli no sea de Eric Rohmer, que para ver pelis de ese tío, prefiere el vídeo de la boda de la hija de Matías, que por lo menos siempre saca una birra y una lata de berberechos.

-A ver si me aclaro: lo de Pepa Aurora es mañana, ¿no?

Le digo que así es. Mañana miércoles, a las ocho de la tarde, en el Club La Provincia (antiguo Club Prensa Canaria), se presenta un libro que ya tengo yo en casa, porque se lo robé a Gloria en un despiste: Literatura infantil y juvenil en Canarias.

El libro lleva el subtítulo «Apuntes para una historia» y, precisamente, eso es lo que es: un repaso a la literatura destinada a los más menudos en las Islas, desde los romances y estrofas que recitaban en las escuelas de la posguerra hasta los autores que han surgido en la última década. Pero este repaso ha sido realizado nada menos que por Pepa Aurora, maestra, escritora y cuentacuentos que lleva toda la vida entregada a esos tres oficios y, por tanto, los conoce como las líneas de sus manos.

Eladio asiente y yo puedo leer en su rostro que ya está seguro de ir mañana al Club Prensa (como él lo sigue llamando). Además, solo tiene que bajar a la calle y doblar la esquina, así que trabajo no le costará. Pienso que piensa eso, pero en realidad ya está pensando en el jueves.

El jueves 29 de noviembre, esto es, pasado mañana, en el Museo Domingo Rivero, Rafael Franquelo presenta Amador Onuba en Valladolid.

A Monroy los ojos se le espantan: «Carajo, ¡Rafael Franquelo! Dieciocho los ojos…».
Y es que sí, yo también me llevé una sorpresa al enterarme, porque hacía mucho que no sabía de él. Sé que Monroy no va a perdérselo. Además, el Museo Domingo Rivero está en la mismísima calle Torres, en el número 10, y el acto es a las ocho de la tarde, como el de mañana. «Pasas a recoger a Gloria por la librería, te la llevas a la presentación y, cuando termine, puedes ir a la última sesión del cine», le digo, adivinándole el pensamiento.

-Inútil eres e inútil vas a seguir siendo toda la vida -me dice a modo de respuesta-, pero para organizarme la tarde te das maña. Ahora: con lo del viernes tenemos un problemón.

Y, es cierto: el viernes 30 de noviembre, tenemos un problemón, porque se nos mezclan dos cosas: la Noche Bohemia de Schamann y la presentación del nuevo libro de Santiago Gil.

Santiago Gil presenta su última novela en Ámbito Cultural, a las 19:30. Lo nuevo de Gil se titula Yo debería estar muerto.

«¿Es la autobiografía de algún directivo de Bankia?», me pregunta Monroy. No pienso ni contestarle, porque, además, sé que lo hace por joder, que no se pierde nada de lo que publica Santiago y que, seguramente, me pondrá los cuernos el viernes y se irá para Mesa y López después de pasarse por Schamann por cumplir, como en los velatorios. Lo sé porque, después de releer la información sobre el evento del viernes, dictamina:

-Chacho, lo de Schamann es un trifostio de nombres y de horarios.

Ahí no le puedo quitar la razón. En la Noche Bohemia de Schamann, el viernes, intervendremos muchos y hasta la medianoche.

La cosa será en el número 43 de la calle Pedro Infinito, y empezará a las 18:00, con un encuentro con Susy Alvarado y José Luis Correa. No se trata de la típica mesa redonda que al final resulta ser cuadrada, sino de una reunión informal y abierta con los lectores.

Luego, a las 20:30 será «Entorno a Galdós, en torno a Galdós», el taller, impartido por Carlos Álvarez, y que durará hasta las 22:30.

-¿Y a este taller puede ir cualquiera? -me pregunta Monroy.

Le respondo que hay una inscripción previa, que hay un cupo de 20 talleristas, que hay que apuntarse antes del jueves enviando un correo a tallerliterario@schamannbohemia.es.

Por último, después de este taller, habrá un último encuentro con lectores que durará hasta medianoche (y que, conociéndome como me conozco al personal, puede que se prolongue en algún bar que dé cerveza fresquita). Ahí estaremos Alicia Llarena (de quien Eladio opina que es una de las cabecitas mejor amuebladas que hay por estos pagos), Carlos Álvarez y yo mismo, reuniéndonos con los lectores que podrán preguntar, opinar o, incluso, llegado el caso, ponernos a parir, si les apetece.  Vamos, que, como diría Monroy, echaremos un ratito y unas parrafiadas y, si se tercia, unos enyesques, que no todo va a ser darle a la sinhueso.

Monroy hace sus cálculos.

-La verdad es que puedo bajar a lo de Santiago Gil y luego subir para oír a Alicia.

Ahora sí que le pongo morros. ¿De modo que no vale la pena subirse a Schamann para oírnos a Carlos y a mí?

-Carajo, Ravelo, no te me pongas prima donna, que te tengo muy catao. Al flaco Álvarez y a ti los tengo muy oídos: que si la novela negra, que si la corrupción, que si Chandler y que si Jim Thompson. Está bien, pero para un ratito. Además, ¿tú sobre qué carajo piensas hablar?

-¿Sobre qué va a ser? Sobre ti, melón. Pensaba hablar Sobre ti y sobre cómo ves la ciudad.

-Pues eso.

Monroy visto por Montecruz








A %d blogueros les gusta esto: