Más cara que un zapato

31 03 2012

No tengo nada en contra del P2P. En el fondo, es como si compraras un producto cultural y luego lo regalaras a un amigo, por pura generosidad, por puro afán de difusión. Lo que me saca de mis casillas son las páginas que se lucran vendiendo lo que no es suyo y que, encima, llaman al robo «libertad de expresión». Por ejemplo (y es solo un ejemplo, pero hay muchas más), esta página  cargada de publicidad ofrece la descarga de un libro que yo escribí con mucho esfuerzo (mientras por las noches me ganaba la vida poniendo copas hasta la madrugada) y que un pequeño editor, con no menos dificultades (si crees que ser editor es un chollo, intenta ser editor en Canarias), logró poner en el mercado. Por supuesto, ni remunera al editor ni a mí. Esto equivale directamente a una sodomía no consentida. No obstante, los responsables de la página en cuestión no se limitan a eso, sino que, encima, nos echan el aliento en la espalda potenciando esta campaña. A esto el propio Eladio Monroy lo llamaría «tener más cara que un zapato».

(Por cierto, lo que ofrecen para descargar es el texto de la primera edición, no tan cuidada como la segunda. Aunque, se me ocurre, quien haga la cutrada de realizar esa descarga, seguro que no será demasiado exigente).

Tú, evidentemente, eres libre de hacer lo que quieras, pero has de saber que la serie de Eladio Monroy no ha sido digitalizada por Anroart Ediciones, la editorial que posee actualmente los derechos sobre estas obras, que Tres funerales para Eladio Monroy, Sólo los muertos y Los tipos duros no leen poesía han sido digitalizadas y puestas en circulación sin permiso y que cuando te las descargas, supuestamente «de forma gratuita» (que tampoco), estás contribuyendo al lucro de otros que no son aquellos que trabajaron para crearlas.

Yo no soy Lucía Etxebarría. Para empezar, no tengo ni agente literario ni el aparato mediático y comercial que ella tiene a su alrededor. Y, además, no opino igual que ella. Que un usuario comparta contenidos con otro no me molesta. Por ende, voy a seguir escribiendo y publicando, porque sé que todo el monte no es orégano y que, en el fondo, quienes hacen estas cosas y quienes son cómplices de ellas (a sabiendas de lo que hacen) son muy pocos; sé que la mayoría de los consumidores de productos culturales no es realmente consciente de lo que hace al descargar desde este tipo de páginas.

Pero sí que reclamo, al menos, mi derecho a hacer saber que me han robado (igual que le han robado al editor, al maquetador, al ilustrador del libro) y que ahora alguien vende (porque sí, porque no es que lo difunda desinteresadamente, sino que se lucra a su costa) el producto de mi esfuerzo sin ofrecerme remuneración ni compensación alguna. Y reclamo mi derecho a dejar claro que esto no es asunto de libertad de expresión, sino de supervivencia de un escritor pequeñito (que, además, lleva años regalando textos en este blog en el que no has visto jamás el logo de un solo patrocinador) y de la pequeña editorial con la que trabaja.

Curiosamente, en estos días, estudiábamos el editor y yo la forma de ofrecer la Serie Eladio Monroy a un precio módico en formato epub, ofreciendo, además, como contenido extra, algunos cuentos que tienen a Eladio Monroy como protagonista; sin embargo, por motivos evidentes, ya no sabemos si valdrá la pena.

Ahora tú, consumidor de contenidos culturales, con esta información, verás lo que haces.





Los tipos duros no leen poesía

4 04 2011

Si eres de los lectores de la serie de Eladio Monroy (o si, de una vez por todas, quieres comenzar a serlo), puedes ir haciendo un hueco en tu agenda y en biblioteca. Porque la semana que viene saldrá al mercado Los tipos duros no leen poesía. El argumento es el siguiente: Monroy se desangra lentamente en el escenario de una matanza, lo cual viene a ser el desenlace de una historia  que empezó unos días antes, cuando una sospechosa pareja solicitó sus servicios como “localizador”. Este es el arranque de la tercera novela de la serie dedicada a las andanzas de este exmarinero violento, sarcástico y sentimental que recorre la ciudad con sonrisa cínica y una habilidad innata para involucrarse en asuntos turbios.

Por supuesto, como las anteriores, es un hard boiled, así que entre sus tapas habrá misterios, corruptelas, hostias como panes, cosas que no son lo que parecen y muchísima mala uva, tanto en el argumento como en los diálogos. Los habituales de la serie volverán a encontrarse con esa chusma que rodea a Eladio, desde la grasienta gentuza del Casablanca hasta la dulce Gloria y el burocrático Déniz (porque hay que tener amigos hasta en el infierno), pero también aparecen personajes nuevos (sobre todo uno) que creo que darán juego.

La presentación tendrá lugar el viernes, 15 de abril de 2011, a las 19:30, en la Biblioteca Pública del Estado en Las Palmas (sí, la de la Avenida Marítima, la del derribo)  y esta vez estaré acompañado por tipos duros de verdad, pero  que sí leen poesía (fíjate: aún no lo hemos presentado y ya me están llevando la contraria), porque en la mesa estarán el periodista Juan García Luján (que, por cierto, hace un cameo en el libro), el escritor y cineasta Carlos Álvarez (que presentó el primero y, además, fue uno de mis primeros mentores literarios) y el músico Ginés Cedrés (quien no solo es bibliotecario, sino que es amigo de la adolescencia y uno de los primeros fans declarados de mi rufián de la calle Murga). Estoy muy contento de que sean ellos quienes lo presenten, pues, por distintas razones, los considero a los tres como una especie de llaneros solitarios de la cultura, en contra de la solemnidad, los estiramientos de cuello y las reverencias forzadas.

Así que ya sabes: Los tipos duros no leen poesía, para seguir con la serie (o empezar con ella, si aún no lo has hecho, antes de que llegue un gracioso y te la destripe). La próxima semana en tu librero de confianza (y si no lo tiene, es que no es de confianza). El viernes 15 en la Biblioteca del Estado en Las Palmas (a las 19:30), con García Luján, Álvarez y Cedrés acompañando al padre de la criatura.





De la Egoteca

5 03 2009

Acabo de colgar en la Egoteca una entrevista en Nos gusta la gente, el programa que hace (y muy bien, por cierto) Lucas López en Radio Ecca.

Añado el enlace aquí, por si eres masoquista y te apetece aguantarme perorar durante media hora o por si eres uno de los alumnos que sufren la desgracia de tener que trabajar sobre Tres funerales para Eladio Monroy o Sólo los muertos a causa del sadismo de sus profesores.








A %d blogueros les gusta esto: