Tercera edición del Taller Creativo Domingo Rivero

30 09 2014

Sí, se ha acabado el verano. Al menos sobre el papel, porque el sol calcina como debería haberlo hecho hace un par de meses. Pero como sobre el papel ya se acabó el verano y uno trabaja con papel, toca desperezarse y ponerse a trabajar.

Ya hace un par de semanas que arrancaron los talleres de Unibelia, donde, tras los actuales, seguiremos con otros de los que te puedes informar siguiendo su página y sus perfiles en las redes sociales. Y ahora le toca el turno a mi niño mimado, el Taller Creativo Domingo Rivero. Ahora, cuando la primera promoción está a punto de publicar una edición de coleccionista de  Solo mi sombra, su novela colectiva, encaramos ahora la tercera edición, buscando sangre nueva a la que convertir en cantera.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

En el Taller Creativo Domingo Rivero hacemos un acercamiento a la narrativa, desde todos sus aspectos, buscando un conocimiento integral de los métodos, técnicas, temas y recursos con los que conviene familiarizarse si uno desea dedicarse a escribir ficción. Se trata de un taller teórico-práctico que funciona a lo largo de varios meses, cuyos contenidos se distribuyen en módulos de un mes (8 sesiones) de duración. Consta de dos niveles: el básico, que comienza sus sesiones ahora, y el avanzado, destinado a quienes ya han adquirido las destrezas necesarias para enfrentarse a un primer proyecto de cierto recorrido.

Pero hasta el viaje más largo empieza con un solo paso.

El Primer Módulo comenzará el próximo viernes 10 de octubre y las sesiones se desarrollarán todos los lunes y viernes, de 19:00 a 20:00 en las instalaciones del Museo Poeta Domingo Rivero (calle Torres, 10, 1º), de acuerdo al siguiente programa:

plano_museo_domingo_rivero

Módulo 1: Cómo contar una historia

  1. Puntos de partida: el extrañamiento y la magia de lo cotidiano: la ficción en germen.
  2. Líneas de fuerza del relato. Objetos, estribillo, postergación. Comienzos y desenlaces.
  3. Diálogos y monólogos. Construcción y estilos.
  4. La palabra exacta. Escrituras mínimas.

La inscripción se abre mañana y puedes formalizarla en el propio museo. Procuraremos, como siempre, trabajar con grupos reducidos  y las solicitudes de inscripción se atenderán por estricto orden de llegada. Así que no hace falta decir que para luego es tarde.

Si deseas más información (precios, materiales, metodología), puedes escribirme un e-mail solicitándola a alexisravelo@gmail.com.





El verano en el Laboratorio

12 07 2011

 

Foto: Chiqui García

Finalizan en estos días los talleres estables del Laboratorio Creativo Anroart. Han sido nueve meses de lectura, reflexión, escritura, trabajo duro e implicación personal por parte de los participantes. Pero también de camaradería, risas, buen humor y compañerismo. Como muestra de la labor desarrollada por los talleristas de ambos niveles (básico y avanzado), dentro de muy poco te mostraré alguna sorpresa en el blog del Laboratorio.

Pero, mientras tanto, convocamos algunas actividades veraniegas. La primera: un Taller de Introducción al Cuento Literario, de cuatro semanas de duración. Para conocer todos los datos necesarios, pincha aquí.

Cuatro semanas; un grupo reducido de personas reflexionando sobre el hecho literario y creando, ellas mismas, sus propios textos.

El plazo de inscripción se abre mañana y finaliza el día 23 de julio, y las solicitudes serán atendidas por estricto orden de llegada. Pero ten en cuenta que el número de plazas es muy limitado.

 





Everybody knows…

19 10 2010

Todo el mundo sabe que Antonio Becerra y yo somos amigos desde hace muchos años; que juntos, y en unión de otros amigos, hemos formado parte de cosas como La Plazuela de Las Letras y Matasombras; que compartimos ciertos puntos de vista acerca de la literatura y de su difusión; que somos mutuamente respetuosos (aunque no lo parezca) con aquellos en los que nos diferenciamos.

También sabe todo el mundo (al menos, quien está informado en las Islas), que Antonio Becerra es investigador y profesor universitario; que es uno de los que más conocen (y mejor comprenden) el XVIII canario y ha dedicado muchos años a sacar a la luz la obra de Graciliano Afonso; que ha trabajado en torno a las de autores como Agustín Espinosa, Antonio de Viana, Lázaro Santana o María Rosa Alonso; que, solo o en compañía, está detrás de colecciones importantes (Puerto Escondido, Literaturas, de Anroart), pero que también ha firmado la serie documental Memoria chica, el guión de un cómic (dibujado por Alberto Hernández) destinado a difundir la figura de Viera y Clavijo entre los escolares y divertimentos como Las bragas de San Grifón y La sonrisa de Ciprina (una antología que recoge muestras del erotismo en la poesía moderna insular).

Pero no todo el mundo sabe que además de ser investigador y divulgador, Antonio Becerra es un poeta muy interesante. No se ha prodigado mucho en el mundo de la edición, pero su libro Cualquier otra memoria es un título (si se me permite el juego de palabras) realmente memorable.

Todo esto viene a que el próximo mes de noviembre, Becerra será ponente invitado en el Laboratorio Creativo Anroart. Impartirá un Taller de Poesía, entendido como una introducción al género.

Como este taller forma parte del Taller Avanzado del Laboratorio y los participantes en el taller estable tienen prioridad, únicamente existen cinco plazas disponibles, así que las solicitudes de matrícula serán atendidas por estricto orden de llegada.

Si vives en Gran Canaria y te interesa, tienes toda la información necesaria en el Blog del Laboratorio.

Antonio Becerra. Taller de poesía. Solamente en noviembre. Hecho queda el aviso.





Algunas muestras

30 09 2010

Si te interesa hacer una cata en algunas  nuevas voces narrativas en el blog del Laboratorio puedes leer algunos textos escritos por los participantes de la temporada pasada. En estos días estoy aprovechando para colgar en ese mismo sitio algunos (sería imposible colgarlos todos) de los trabajos que surgieron a partir de las propuestas del taller. Intentaré colgar, al menos, dos o tres cada semana (no quiero aumentar la frecuencia para que el lector tenga tiempo de disfrutarlos). Estoy seguro de que sus autores agradecerán tus comentarios.





Fíate de mi palabra

9 09 2010

Quizá, si eres de los habituales, te lo habrás preguntado durante este mes y medio: «¿Qué habrá sido de Ceremonias?», «¿Estará Ravelo de vacaciones?», «¿Se habrá aburrido?», «¿Se habrá secado?».

Pues no. No ha ocurrido ninguna de estas cosas. Simplemente, he estado aprovechando el verano para trabajar a destajo y preparar una nueva temporada. Para empezar, terminé una novela que, muy probablemente, se titule Los tipos duros no leen poesía. Es un hard boiled con Eladio Monroy de por medio (espero que guste a los aficionados a ese individuo desagradable y cínico).

También me dediqué a trabajar a fondo en un proyecto que comenzó el curso pasado con muy buen pie. Como sabrás, la pasada temporada tuvo lugar el Taller de Literatura Anroart, que tuvo buenos resultados. Ahora el proyecto ha crecido y se llama Laboratorio Creativo de Anroart. No consiste ya simplemente en un taller de escritura, sino que, por lo pronto, albergará también un taller de ilustración y diseño gráfico, impartido por Fernando Martínez ‘Montecruz’ y estamos proyectando más talleres (impartidos por otros profesionales), dedicados a otras disciplinas de más breves pero no menos interés. En cualquier caso, el Laboratorio cuenta ya con muchos colaboradores, si sumamos a quienes imparten seminarios en el Taller Básico y quienes comenzarán a hacerlo en el Taller Avanzado, que arranca este año para quienes han completado ya aquel primer nivel. Como no dispongo de justificante de mi madre tendrás que creer en mi palabra, aunque dispongo, como prueba, del siguiente sitio, que, aunque aún se encuentra en obras, puedes visitar ya: http://laboratoriocrativoanroart.wordpress.com (como es largo, será mejor que lo visites y lo añadas a favoritos). Si estas actividades son de tu interés, te informo de que la matrícula para los dos talleres estables (Narrativa e Ilustración y diseño) se abre el lunes y las plazas son limitadas.

Con respecto a la novela, lo siento: tendrás que esperar, al menos, hasta noviembre.

Por lo demás, vuelvo a la carga. Continuaré dándote la lata aquí, en papel y en vivo, porque la temporada viene cargadita de proyectos. Algunos son nuevos, otros, como Factoría de Ficciones o el Memorial Campos-Herrero, que organizamos cada año los guerrilleros de Matasombras, ya son citas  acostumbradas.  Ya sabes que soy de los que no se privan del derecho a ejercer la palabra. ¿Y tú?





Factoría en Corralejo

7 04 2010

CARTEL TALLER DE      CREACIÓN LITERARIA

Si vives en Fuerteventura, podemos compartir algunas horas juntos en la Biblioteca de Corralejo en este taller de escritura intensivo. La inscripción es gratuita, pero las plazas limitadas, así que no te duermas. Ya sabes que guerra avisada…





El blog de Factoría de Ficciones

25 06 2009

El pasado martes, 23 de junio tuvo lugar la última sesión de la primera edición de Factoría de Ficciones. Casi todos los textos escritos por los participantes están colgados ya en el blog, aunque quedan pendientes de corrección y publicación los últimos trabajos.

Si te apetece pasarte por allí y leer esos cuentos, la puerta está abierta.

contenido_25421

Factoría de Ficciones es un taller teórico-práctico en torno al cuento literario, que tiene lugar principalmente en la Biblioteca Pública del Estado de Las Palmas de Gran Canaria, además de (en su versión intensiva y de forma puntual) otros ámbitos, como la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, el Centro Penitenciario de Salto del Negro (dentro del proyecto Leer es Libertar) y algunos IES.

La dinámica del taller remite sólo lejanamente a marcos teóricos. En Factoría de Ficciones preferimos analizar el fenómeno. Así, leemos y analizamos cuentos y, tras desmenuzarlos, extraemos de ellos las técnicas con las que, posteriormente, los participantes elaboran textos a partir de las propuestas que surgen a lo largo del taller. De esta manera, al mismo tiempo que adquieren una bibliografía adecuada sobre la disciplina, reflexionan acerca de los engranajes de la maquinaria narrativa y la ponen en marcha.

Los textos que puedes leer en el blog de la Factoría son algunos de los elaborados a partir de esas propuestas.

El taller comienza con una mirada al cuento tradicional y sus recursos, como contraposición al cuento literario, y con la escritura de un cuento de aquel estilo, que luego es reescrito desde una perspectiva contemporánea, confiriendo mayor importancia a la fijación textual, cambiando puntos de vista, tiempos verbales, etc.

Una vez metidos de lleno en el género, las propuestas aluden a los aspectos que mayor dificultad pueden presentar a quienes desean aumentar su eficacia cuando se enfrentan a un terreno tan resbaladizo como el relato breve: los comienzos, los finales, las personas gramaticales, el ritmo narrativo, el manejo de la intensidad, la elaboración de argumentos verosímiles, el tiempo y modo verbales, la escritura de diálogos y monólogos.

Estos asuntos continúan estando presentes en los muchos ejercicios de estilo posteriores, a partir de juegos literarios como el binomio fantástico, el Logo-Rallye, la literatura definicional, el S+7, la escritura de cuentos fantásticos originados en la literalidad de frases hechas y proverbios, la elaboración de cuentos disfrazados de recetas de cocina, de manual de instrucciones, de prospectos médicos o de noticias…

Además, prestamos especial atención a las muñecas rusas o cajas chinas y a la evolución más reciente del género: el microrrelato, tan popular como incomprendido.

¿Por qué publicar estos textos en un blog? Pues, sencillamente, porque creo que los textos sólo son escritura hasta que la mirada del lector decide convertirlos en literatura y porque saltar a la arena es lo único que puede convertirte en un buen gladiador.

Posteriormente, aparecerá un volumen con una selección de textos escritos por los participantes en Factoría de Ficciones, pero un blog es una forma ideal de llegar al público, evitando talar arbolitos sin necesidad y sometiendo el propio trabajo a la crítica de los lectores, tan útil como necesaria.

Factoría de Ficciones en la Biblioteca Pública del Estado volverá a tener lugar, en su segunda edición, a partir del 13 de octubre. Si te interesa y deseas apuntarte, la inscripción se abrirá, probablemente, a mediados de septiembre. En esos días, convendrá que estés pendiente de los comunicados de la Biblioteca o de este blog, ya que, aunque la matrícula es gratuita, el número de plazas es limitado.





Factoría de Ficciones en la U.L.P.G.C.

17 01 2009

 FACTORÍA DE FICCIONES

Taller literario en torno al cuento contemporáneo

en laU.L.P.G.C. 

27 al 30 de enero, de 16:30 a 20:30

Sala de Grados de Humanidades

Universidad de Las Palmas de Gran Canaria 

Impartido por Alexis Ravelo 

Inscripción gratuita. Plazas limitadas

Información:

alexisravelo@gmail.com  abecerra@dfe.ulpgc.es  








A %d blogueros les gusta esto: