Empieza la nueva temporada en Unibelia

17 01 2014

Nuevo año, nuevos talleres en Unibelia. Aprovechamos lo que hemos aprendido en los que hemos impartido hasta ahora y estrenamos programa y una incorporación, la del poeta Pedro Flores, que impartirá talleres de poesía y narrativa breve. Lo explicamos todo este próximo lunes, 20 de enero, a las 19:30 horas, en conferencia gratuita en la cual, además, haremos una demostración de análisis similar a las que realizamos en los talleres, por si te apetece una muestra de cómo funciona esta cosa de desmenuzar textos y extraer técnicas.

Taller de introducción a la escritura creativa

Si te apetece ir, por favor, contacta con Unibelia a través de info@unibelia.com o del teléfono 928 270 538, porque el aforo es limitado.

Ya sabes: lunes, 19:30 en Unibelia. Con Pedro Flores. Presentamos el Laboratorio de escritura.





Taller Creativo Domingo Rivero: ‘Solo mi sombra’ y algunas cosas más

10 09 2013

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Si Ceremonias a veces se queda un poco abandonado, es porque quien lo firma está, para variar, trabajando un poco. De hecho, mi particular vuelta al cole está resultando algo frenética.

En esta ocasión, entre otras cosas, he pasado unos días programando el nuevo Taller Creativo Domingo Rivero, que comienza la próxima semana (el miércoles, 18 de septiembre) y cuyo periodo de inscripción se abre hoy.

El programa del Módulo I, titulado Cómo contar una historia, es el siguiente:

1.      Puntos de partida: el extrañamiento y la magia de lo cotidiano: la ficción en germen.

2.      Líneas de fuerza del relato. Objetos, estribillo, postergación. Comienzos y desenlaces.

3.      Diálogos y monólogos. Construcción y estilos.

4.      La palabra exacta. Escrituras mínimas.

La formalización de la matrícula tendrá lugar en el propio Museo Poeta Domingo Rivero (c/ Torres, 10,1º) los días 11, 12, 13,16 y 17 de septiembre, de 10:00 a 13:00 horas. Si estás interesado/a en inscribirte o necesitas más información, puedes telefonear al museo (928 370221) o enviarme un email solicitándola (alexisravelo@gmail.com). Recuerda que el número de plazas está limitado a quince.

Lo cierto es que retomo este taller con mucha ilusión, sobre todo después de constatar el resultado de la primera edición: una novela corta colectiva (escrita nada menos que a treinta manos. Lleva por título Solo mi sombra y puedes descargar gratuitamente de la red en el siguiente enlace: http://es.scribd.com/doc/166845200/Solo-Mi-Sombra-Taller-Creativo-Domingo-Rivero.

portada_4

Inspirada en un suceso real, el argumento es el siguiente: tras la aparición de un cadáver que ha permanecido oculto durante más de una década, un periodista se interroga sobre la vida del difunto y las circunstancias que le llevaron a vivir y morir en soledad, olvidado por todos.

Solo mi sombra es el resultado de muchas semanas de trabajo en el taller, la suma de muchos esfuerzos individuales de quienes, con camaradería y generosidad, han puesto su talento al servicio de la causa común de contar la historia de personaje singular que, sin embargo, podría haber sido cualquiera de nosotros, incluido tú.

Personalmente, estoy muy orgulloso del trabajo de todos estos autores y autoras que han sabido contar esta historia con destreza y eficiencia que podrían servir un ejemplo para más de un autor «consagrado».

Así pues, ya sabes (que luego me dices que no te lo dije): se abre la inscripción para el nuevo Taller Creativo Domingo Rivero, pero, antes, puedes leer gratis Solo mi sombra. ¿Qué más se puede pedir por un golpe de ratón?





Días de junio

25 06 2013

En mi ciudad, como en muchas otras, San Juan le ha robado el lunes a la semana. Así que hoy es como si fuera el lunes de esta semana más corta pero, para mí, aun más intensa.

Para empezar, hoy se celebra la última sesión del Taller de Escritura Creativa Museo Poeta Domingo Rivero, en el cual, durante varios meses, una quincena de talleristas ha trabajado muy duro leyendo, analizando y escribiendo. En estos días, ellos y yo estamos preparando una pequeña sorpresa en forma de novela corta. Pronto te daré noticias de ello.

Igualmente ardua ha sido la labor en el Centro de Estudios Unibelia. Desde el año pasado imparto allí talleres de escritura creativa con diferentes niveles y orientaciones: introducción a la narrativa, novela o novela negra.

Taller 01_07_2013 Taller de técnicas creativasMañana, miércoles 26, a las 19:30, daré allí una charla sobre escritura creativa. Hablaremos sobre cómo ocurre eso de dedicarse a escribir y acabar siendo escritor e incluso realizaremos una pequeña práctica de lectura y análisis textual. Además, presentaremos los talleres de verano, que comienzan muy pronto. Aparte del ya habitual Taller de Introducción a la Narrativa, de un mes de duración, tenemos previsto un taller destinado a adolescentes con inquietudes literarias y uno de técnicas creativas, pensado especialmente para aquellos educadores que deseen utilizar los talleres de escritura como estrategia de dinamización de hábitos lectores entre su alumnado. ¿Por qué en verano? Pues, precisamente, porque muchos educadores me han comentado que, durante el curso escolar, les resulta imposible asistir a este tipo de actividades.

ac_ciclo_lpgc_imaginarios11

El jueves 27, a las 19:30, tengo otra cita interesante: me toca participar en el ciclo Las Palmas de Gran Canaria y sus imaginarios, que coordina el historiador del Arte y periodista Mariano de Santa Ana. Sospecho que va a ser todo un gusto pasar algún tiempo con Mariano en la sede de la Fundación Mapfre Guanarteme haciendo una de las cosas que más me gustan: hablar sobre mi ciudad.

Fachada_biblioteca

Y el viernes, 28, a las 18:00, tengo otra cita agradable para mí: un encuentro con los miembros del Club de Lectura de la Biblioteca Pública del Estado en Las Palmas (sí, esa, la que querían tirar, la misma que resiste a PGOUs mal hechos y a la ausencia de presupuesto). Allí nos veremos para hablar sobre la primera novela que perpetré, Tres funerales para Eladio Monroy.

Todas estas actividades, excepto la primera, son gratuitas y abiertas al público en general. Así que, si te apetece y alguna de ellas te interesa, hecho queda el aviso.

Y, si no, como siempre, nos vemos en los bares.





Nuevas convocatorias

7 02 2013

Anda uno metido hasta los codos en el trabajo. Los talleres en el Museo Poeta Domingo Rivero ya funcionan a pleno rendimiento y el Taller de Narrativa en Unibelia toma su recta final.

info@unibelia.es 928270538

info@unibelia.es 928270538

Allí, en Unibelia, preparamos ya nuevas convocatorias. Para que luego digas que nunca aviso a tiempo, este es el enlace en que puedes consultarlas. Por si te pierdes (en el enlace aparecen varias convocatorias), te diré que el Taller de Introducción comienza el día 6 de marzo y el Taller de Cuento y Novela, el 1 de abril. Pero, antes de todo eso, hay una charla con entrada libre, el día 27 de febrero, en la que explicaremos la mecánica de estas actividades y daremos una primera sesión. Si la diera un maestro, podríamos llamarla master class, pero la doy yo.

Pues eso, avisado quedas.





Entre la calima: seis cuentos made in Canarias

29 01 2013

En su momento, apareció en papel el volumen Taller de cuentos, un libro en el que recogíamos el trabajo de los participantes en el primer Factoría de Ficciones en la Biblioteca Pública del Estado (cuando las aguas vuelvan a sus cauces presupuestarios, seguramente será posible hacer algo similar con los talleristas de las siguientes ediciones); también, hace algún tiempo, publicamos digitalmente un curioso trabajo: Las voces de Lázaro, una relectura del clásico anónimo escrita colectivamente por la primera promoción del Laboratorio Creativo Anroart. Aunque este foro cesó en su actividad el curso pasado (por el momento) sus integrantes continúan trabajando y algunas talleristas de la segunda promoción andan aún enfrascadas en un proyecto ambicioso: la escritura de una novela que mantiene el título de Los rostros de Miranda. Mientras, hemos podido maquetar y publicar digitalmente (por el mismo medio empleado para difundir Las voces de Lázaro), Entre la calima, un volumen colectivo escrito por los integrantes del Taller de Introducción a la Narrativa de aquel Laboratorio.

fotomicros

Entre la calima utiliza como pretexto narrativo ese periódico y notable fenómeno tan característico del ámbito geográfico que habitamos. Con ese leit motiv, seis autores de edades, formación y estilos muy distintos han hablado de paisaje, pero, sobre todo, de seres humanos,  ofreciendo, a través de sus ficciones, seis miradas distintas y peculiares a una misma realidad. El resultado final combina el humor, la intriga, el erotismo, la reflexión y la sorpresa, en cuentos que surgen del asombro frente al mundo, de la fascinación ante lo cotidiano.

Si quieres leer este libro breve pero intenso, solo has de hacer clic aquí. Algunos de sus autores ya han publicado textos e, incluso, recibido algún premio. Otros han sido hasta hoy escritores y escritoras clandestinos. Pero todos y cada uno se me antojan voces interesantes,  frescas y significativamente competentes, acaso mucho más que algunas firmas de las que pueblan los escaparates de las librerías.

Personalmente, me siento muy orgulloso de todos y cada uno de ellos, de su trabajo humilde, serio y constante a lo largo de los meses en los que trabajamos juntos y, sobre todo, me siento muy honrado por haber tenido la oportunidad de convivir con ellos en ese espacio lleno de análisis, debates y literatura.





Nuevos libros, nuevos talleres

17 01 2013

Como el nuevo año se me presenta cargado de nuevas actividades, creo que tú, que visitas este blog, mereces ser la primera persona en enterarte.

Esta misma semana se abre la inscripción para Cómo contar una historia, el primer módulo del Taller de creación literaria Museo Poeta Domingo Rivero. Desde que supe de la existencia de esa casa dedicada a preservar y prolongar la memoria de este poeta secreto, he deseado participar en las actividades que desarrolla. Ahora, gracias a un acuerdo alcanzado con su director, José Rivero, podemos presentar esta primera iniciativa: un taller de narrativa estable articulado en diferentes módulos.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Este módulo supondrá un primer acercamiento a la disciplina, mostrando herramientas útiles en la construcción de un relato. El programa es el siguiente:

1.     Puntos de partida: el extrañamiento y la magia de lo cotidiano: la ficción en germen.

2.     Líneas de fuerza del relato. Objetos, estribillo, postergación. Comienzos y desenlaces.

3.     Diálogos y monólogos. Construcción y estilos.

4.     La palabra exacta. Escrituras mínimas.

El taller dará comienzo el 31 de enero y las sesiones se celebrarán los martes y jueves, de 19:00 a 20:00 horas.

La inscripción tendrá lugar en el propio Museo Poeta Domingo Rivero (c/ Torres, 10, 1º. Teléfono: 928 370221), los días 17, 22, 24 y 29 de enero, de 18:00 a 19:30 horas.

plano_museo_domingo_rivero

Los interesados pueden ampliar la información o aclarar cualquier duda enviando un correo electrónico a alexisravelo@gmail.com.

Por otro lado, continúan en Unibelia, ese mágico centro de estudios, los talleres de narrativa. Además del taller que se celebra actualmente, dedicado a la narrativa en general, comenzamos en febrero con los talleres específicos que ya habíamos anunciado.

Y lo hacemos con una de las tendencias más populares (y populosas) dentro de la narrativa contemporánea: la novela negra. Es un taller monográfico destinado a interesados en el género, tanto desde el punto de vista crítico como desde el creativo, y el programa previsto es este:

  • El historial del sospechoso. Asesinando a Agatha: Novela negra versus novela de misterio. Algunos títulos imprescindibles.
  • La invención y la trama. Inspiración: crónica negra, tratados de ética, politología, el barrio. El argumento: el conflicto como columna vertebral. Estructura y composición. Tiempo y espacio de la ficción. Manejo del tiempo y los puntos de vista. Los recursos de la intriga.
  • Quién es quién y cómo dice qué. Personajes circulares / Personajes lineales. Estereotipos. Diseño de personajes: importancia de la intrahistoria. Qué mostrar y qué no. Diálogos.
  • Es un trabajo duro, pero alguien tiene que hacerlo. Descripción de ambientes y personajes. Cómo convertir un borrador en una novela: las sucesivas etapas del proceso narrativo.

Quien desee matricularse u obtener más información puede dirigirse a info@unibelia.es o llamar al teléfono 928 270538.

Y mientras, Morir despacio, la cuarta de Eladio Monroy sigue viajando de las librerías a tu biblioteca y, de ahí, a las redes, donde se le mima bastante. Pero en febrero aparecerán dos libros muy distintos y a los que tengo mucho cariño por diferentes motivos.

El primero es un infantil, Las pruebas de Maguncia, que sale a principios de mes, editado por  Anaya en su colección El Volcán, ilustrado por Eugenia Ávalos.

las pruebas de maguncia

Es una atípica historia de hadas, porque las hadas de este libro no tienen alitas ni van por ahí esparciendo polvos picapica. A estas puedes encontrártelas cualquier día por la calle, en la guagua o en el supermercado. El hada protagonista, en concreto, circula a toda velocidad con una vieja Vespa, trabajando como hada prima segunda (algo así como una becaria de las hadas madrinas) intentando solucionar diversos casos realmente complicados.

El segundo es un libro del que estoy muy orgulloso (sí, orgulloso):

Adobe Photoshop PDF

La estrategia del pequinés es la primera novela que publico con Alrevés, una editorial catalana galardonada recientemente en Leemisterio por su colección de novela negra y que cuenta en su catálogo con firmas como las de Víctor del Árbol, Susana Hernández, Carlos Quílez, Gonzalo Garrido o nada menos que Andreu Martín.

Es una historia de violencia sobre narcotráfico, blanqueo de capitales y atracos, pero, sobre todo, es una novela sobre seres humanos que se han quedado solos en un mundo del que Dios ha decidido tomarse unas largas vacaciones. Un cuento canalla sobre prostitutas, camellos, sicarios, polis corruptos, blanqueadores y algo más del que dentro de poco podré darte más detalles (y hasta puede que algún fragmento).

Así pues, se presenta un febrero movidito. Por eso he querido avisártelo a ti, que lees este blog, antes que nadie, para que luego puedas decir: «Sí, yo ya lo sabía». Esa es una de las pocas cosas que puedo hacer para agradecerte que te pases por aquí a celebrar conmigo estas ceremonias.





El Taller de Narrativa en Unibelia comienza la próxima semana

6 11 2012

La escritura es, como la lectura, una actividad eminentemente solitaria. Sin embargo, carece de sentido sin su referencia a lo colectivo. En esa tarea de autoformación que todo autor debe realizar, los talleres literarios resultan muy útiles. En primer lugar, por la posibilidad de trabajar con un escritor que nos haga partícipes de su propias experiencias, mostrando algunas de sus estrategias de trabajo; pero también por la cercanía de otros autores y autoras que se encuentran en un momento similar de su formación; el contacto con el otro nos sirve de espejo y de incentivo en esa labor que normalmente experimentamos de forma individual. Por último, existe una importante ventaja en la asistencia a talleres literarios: la adquisición de una bibliografía apropiada y de unos determinados hábitos analíticos.

Desde la primavera pasada hemos celebrado dos talleres de Introducción a la Narrativa en Unibelia,  dos pequeñas experiencias, de un mes de duración cada una, a través de las cuales nos hemos acercado a la narrativa desde el género breve, abordando las principales técnicas (y dificultades) del cuento tradicional y el cuento literario. Atendiendo al éxito de esas convocatorias y a las peticiones de algunos de los participantes en ellas, presentamos ahora otro taller, algo más extenso, que profundiza en la materia abarcando, además, el territorio de la novela.

El Taller de Narrativa en Unibelia tiene una orientación teórico-práctica, orientada principalmente hacia aquellos aspectos que mayores dificultades ofrecen al escritor novel: elección del estilo, creación de personajes, estructura y composición, escritura de diálogos, tratamiento del tiempo y del espacio, asuntos complejos que, sin sobrepasar los límites del rigor, procuraremos abordar con espíritu ameno y lúdico.

A través de la lectura y análisis de textos canónicos y de la realización de periódicas propuestas prácticas ofrecemos a los participantes en este taller la posibilidad de adquirir técnicas útiles que aumenten sus competencias y les resulten, por tanto, útiles a la hora de enfrentarse a su propia obra.

Duración: 24 horas.

Descripción: Acercamiento a la escritura creativa, dentro del género narrativo, analizando las técnicas, recursos y dificultades más habituales en la novela y el cuento.

Programa:

  • Fuentes de inspiración. Puntos de partida y elección de símbolos. Novelas abiertas y novelas cerradas.
  • El conflicto. Tema y argumento. La estructura argumental: argumentos, tramas y subtramas. Acotando: límites temporales, espaciales y argumentales.
  • Estilo y estilos. Puntos de vista y focalización.
  • Comienzos. Desenlaces.
  • Personajes. Arquitectura, presentación y evolución. Personajes principales y personajes secundarios.
  • El diálogo. Estilos. Recursos. Errores frecuentes.
  • El monólogo. Monólogo y monólogo interior. La introspección.
  • El espacio. Espacios reales y espacios inventados. Reinvención de espacios.
  • El tiempo. Tiempo real y tiempo de la ficción. Rupturas en la linealidad.
  • Algunas estructuras de novela posibles. Métodos de composición.

Además, para aquellas personas que están interesadas en ciertas materias específicas, abrimos la convocatoria a otros talleres de menor duración, centrados en algunas disciplinas concretas. Por el momento, los talleres previstos, son los siguientes:

Escritura desde la memoria

Duración: 8 horas.

Descripción: Un acercamiento a algunas técnicas de escritura que beben de las fuentes del libro de memorias y autobiográfico.

Programa:

  • El recuerdo y la autobiografía verídica.
  • Los recuerdos prestados.
  • La falsa autobiografía.
  • La nostalgia es contagiosa: el mundo como fue.

Literatura infantil

Duración: 8 horas.

Descripción: Taller monográfico dedicado a la literatura infantil, destinado a adultos interesados en este campo específico de la escritura.

Programa:

  • Breve historia de la literatura infantil. Un acercamiento teórico.
  • Gramáticas de la fantasía: el taller de Rodari.
  • El libro para niños. Edades y capacidades. El cuento, el libro-juego, el álbum ilustrado.
  • El test de control de calidad.

 Novela negra

Duración: 8 horas.

Descripción: Taller monográfico dedicado a interesados en el género negrocriminal, tanto desde el punto de vista crítico como desde el creativo.

Programa:

  • El historial del sospechoso. Asesinando a Agatha: Novela negra versus novela de misterio. Algunos títulos imprescindibles.
  • La invención y la trama. Inspiración: crónica negra, tratados de ética, politología, el barrio. El argumento: el conflicto como columna vertebral. Estructura y composición. Tiempo y espacio de la ficción. Manejo del tiempo y los puntos de vista. Los recursos de la intriga.
  • Quién es quién y cómo dice qué. Personajes circulares / Personajes lineales. Estereotipos. Diseño de personajes: Importancia de la intrahistoria. Qué mostrar y qué no. Diálogos.
  • Es un trabajo duro, pero alguien tiene que hacerlo. Descripción de ambientes y personajes. Cómo convertir un borrador en una novela: las sucesivas etapas del proceso narrativo.

Si alguna de estas convocatorias resulta de tu interés, no dudes en ponerte en contacto con Unibelia para solicitarles más información sobre fechas, horarios y condiciones, así como sobre cualquier otro particular. Pero no te demores en hacerlo, porque con el Taller de Narrativa estamos ya a punto de comenzar.

Estos son los datos de contacto de Unibelia:

C/ Concejal Luis Pereira García, s/n esq. Pintor Juan Guillermo
La Minilla
Las Palmas GC, Las Palmas
35011España

Telf. 928 270 538 – 662 184 017. Email: info@unibelia.es
Horario de atención: 10 h. a 13 h. y de 17 h. a 20 h. (L – V)





Nueva temporada

13 09 2012

Llega la mitad de septiembre. O hemos llegado a mitad de septiembre, pues, si hay algo que aún no he aprendido a determinar si el tiempo viaja por nosotros o nosotros por el tiempo. En cualquier caso, de nuevo están ahí el curso escolar y el curso político, la amenaza de la nebulosa futbolística (que todo lo fagotiza) y los nuevos lanzamientos editoriales, que no siempre literarios. Este otoño, frente a un montón de estupideces, me dicen los medios y algunos pajaritos bien informados que vuelven algunos de los buenos: habrá libros de Marías o de Landero y se reeditará todo Carvalho, cosa que los más jóvenes, los coleccionistas y los lectores (entre los cuales me incluyo) de Vázquez Montalbán agradecerán como se merece.

Manuel Vázquez Montalbán. Fuente: http://www.trabalibros.com

Para mí septiembre llega como casi cualquier mes: cargado de trabajo. Sin embargo, es momento de aprovechar para renovar contenidos de iniciativas que ya estaban ahí. En estos días, mientras aún preparo la publicación digital de las prácticas de los participantes en Factoría de Ficciones y en el Laboratorio Creativo Anroart de la pasada edición (el verano ha sido corto, duro, caluroso y laborioso), ultimo el programa y el calendario de este último, que daremos a conocer dentro de poco. De ambas cosas (publicaciones digitales y programa y calendario del Laboratorio) daré aviso, esperemos que en breve, aquí mismo. Además, vuelve, renovado en contenidos, el Taller de Introducción a la Narrativa en Unibelia. La presentación tendrá lugar la próxima semana, en una charla gratuita que Unibelia anuncia, con su habitual optimismo, como «amena». No sé si lo será, pero intentaré que pasemos un buen rato.

Pero hay otras actividades que también estrenan temporada. Por ejemplo, la banda de .38, capitaneada por Ricardo Bosque y que se dedica a divulgar impunemente lo negrocriminal, regresa este otoño con fuerzas renovadas y el claro compromiso de gastar un poco más de mala baba, después de que sus miembros decidiéramos unánimente hacer más daño, ya que, tras hacer autocrítica, descubrimos con sorpresa que habíamos sido demasiado buenos.

También (y ahí entono el mea culpa), hemos sido demasiado buenos en La buena letra, ese ratito que pasamos una vez a la semana en el Hoy por Hoy de SER Las Palmas, antes o después del cine, con Francisco Melo Junior. Eva Marrero me ha tirado personalmente de la oreja y yo, en venganza, añadiré a la ya habitual recomendación literaria de la semana, una desrecomendación en toda regla, principalmente de algunos de sus libros favoritos. Además, no será esta la única de las novedades que perpetraremos esta temporada. El espacio, por cierto, vuelve a su día habitual, los viernes, aunque comenzaremos algo más temprano, sobre las 12:20. Si no dispones de transistor, puedes oírlo aquí.

Comenzamos mañana mismo, con una desrecomendación y una recomendación. Y la recomendación, por cierto, es una absoluta primicia: una novelaza que dará mucho que hablar, el primer estreno de la temporada literaria en Canarias, que ni siquiera se ha presentado aún y al cual he tenido acceso gracias a mis malas artes. Así que, si yo estuviera en tu lugar, no me perdería mañana el programa que conduce Eva Marrero, y sus dos últimas secciones: La buena letra y el cine con Junior.

Y, además de todo esto, ya sabes, si sigues este blog, que dentro de poco aparecerá Morir despacio, la cuarta novela de la Serie Eladio Monroy.

Así pues, trabajo no falta, pero eso no es excusa para dejar de estar donde hay que estar: ahí, en la calle, defendiendo esos derechos que nos van quitando a golpe de asustarnos con el coco de  rescates y primas de riesgo. Por ejemplo, este mismo sábado, 15 de septiembre.

Mientras tanto, seguimos trabajando, viajando por el tiempo que, lo acabo de pensar, siempre es mejor que dejar que el tiempo viaje por nosotros.





Cosecha del Laboratorio

20 10 2011

Ahora que ya ha arrancado el Taller de Introducción, me ha quedado un ratito libre para ir colgando y exponiendo algunas de las prácticas surgidas, tanto el curso pasado como en los talleres de verano del Laboratorio. Hoy y en los próximos días, irán apareciendo aquí. Elegiremos piezas muy breves, principalmente microrrelatos y breves ejercicios de estilo que dieron buenos resultados. Se trata de pequeños juegos (una mínima muestra de los muchos textos producidos a lo largo de nueve meses de trabajo), píldoras de literatura para endulzarte el día y provocar la reflexión o la sonrisa.

Si te apetece algo así, pasa y lee. Y, si quieres, incluso comenta.





El verano en el Laboratorio

12 07 2011

 

Foto: Chiqui García

Finalizan en estos días los talleres estables del Laboratorio Creativo Anroart. Han sido nueve meses de lectura, reflexión, escritura, trabajo duro e implicación personal por parte de los participantes. Pero también de camaradería, risas, buen humor y compañerismo. Como muestra de la labor desarrollada por los talleristas de ambos niveles (básico y avanzado), dentro de muy poco te mostraré alguna sorpresa en el blog del Laboratorio.

Pero, mientras tanto, convocamos algunas actividades veraniegas. La primera: un Taller de Introducción al Cuento Literario, de cuatro semanas de duración. Para conocer todos los datos necesarios, pincha aquí.

Cuatro semanas; un grupo reducido de personas reflexionando sobre el hecho literario y creando, ellas mismas, sus propios textos.

El plazo de inscripción se abre mañana y finaliza el día 23 de julio, y las solicitudes serán atendidas por estricto orden de llegada. Pero ten en cuenta que el número de plazas es muy limitado.

 








A %d blogueros les gusta esto: