Luis Natera Mayor, poeta del alba, la bruma y el naufragio

15 01 2013

Por Berbel y por Antonio Arroyo Silva, de N.A.C.E., me entero de una triste noticia: el fallecimiento de Luis Natera Mayor, poeta, profesor, activista cultural y, sobre todo, uno de esos hombres cuya cercanía enriquece. Descubrí su poesía en los años ochenta, con un libro breve, sensual y vitalista (y, para mí, aún hoy día, exquisito) titulado Únicamente el alba. Cuando años más tarde le conocí personalmente  por mediación de Domingo Fernández Agis, de quien yo era alumno y él buen amigo, Luis era un poeta mucho mayor, había obtenido el Premio de poesía Tomás Morales, por su excelente Agrimensores de la bruma, y llevaba ya cierto tiempo vinculado a proyectos de divulgación cultural como las revistas Doxa y Cendro o las jornadas de literatura y pensamiento que se celebraban anualmente en la Casa de la Cultura de Telde.

Luis Natera Mayor con Adolfo García en la presentación de su libro "Náufrago, muerto". Foto: Luis Ruiz Mesa. Fuente: http://www.teldeactualidad.com

Luis Natera Mayor con Adolfo García en la presentación de su libro «Náufrago, muerto». Foto: Luis Ruiz Mesa. Fuente: http://www.teldeactualidad.com

Decía Monterroso que el conocimiento directo de los escritores es decepcionante. Si eso es una regla, Luis era una excepción. Su afabilidad, su inteligencia, su discrección, esa cordialidad suya que le llevaba a situarse automáticamente a la altura de sus interlocutores te hacían pensar que no todo es infierno, que hay personas cuyo trato siempre te enriquecerá.

Con Luis tuve el honor de participar en muchos actos públicos y de colaborar como editor de un volumen en el que estudiantes y profesores indagábamos en la obra de Pedro García Cabrera. A mí, en aquellos tiempos en que yo iba descubriendo (gracias a Domingo y a él) autores, ideas, herramientas útiles para escribir y para pensar, tratar a Luis Natera me resultó benéfico y fecundo. Recibí tanto de él que tenía la sensación (sigo teniéndola ahora) de que jamás podría corresponder a su generosidad intelectual y a su calidez humana. A él le debo, de entre muchos descubrimientos, el de Lautréamont. Y los lectores de los Cantos de Maldoror lo sabemos: a quien te descubre a Lautréamont le debes la vida.

Desafortunadamente, en los últimos años nuestros caminos se habían separado. Sin embargo, siempre que me encontré con él (en paseos casuales, en la playa o, sobre todo, haciendo lo que más parecía gustarle: divulgar conocimiento y literatura en actos públicos) me saludaron su sonrisa y su gesto cariñoso.

Ayer se nos fue este poeta necesario, este activista de las letras que con sutileza y a media voz hacía mejores a aquellas personas que tenían la suerte de tratarle, pero también a sus lectores, a quienes mostraba cuáles son los resortes abren los vasos comunicantes entre la geografía, el cuerpo y el espíritu, esos resortes que solo se activan mediante la palabra.

Ojalá esta nota dedicada a Luis no fuera tan apresurada; ojalá no estuviera dictada por esta muerte inesperada. Sé que a él, amigo del rigor, le hubiera resultado incompleta e inexacta. Pero sé, también, que luego la hubiera visto con buenos ojos, porque era de los que saben encontrar siempre una buena intención tras las acciones más imperfectas.


Acciones

Información

14 responses

15 01 2013
Emilio González Déniz

Suscribo todo lo que dices, fue un hombre limpio y discreto, un gran poeta que no buscaba focos. Creo que él mismo no sabía lo profunda que era su poesía. Ojalá el tiempo haga que su voz se acreciente, porque es necesaria.

15 01 2013
Alexis Ravelo

Sin duda, Emilio. Hoy he releído algunas páginas de «Agrimensores de la bruma». La profundidad de su poesía contrasta con su sencillez como persona.

15 01 2013
Chencha

Todo mi cariño a su familia , especialmente a su mujer Gloria y a sus hijos. Fue profesor mio de francés hace muchos, muchisimos años , y hemos seguido manteniendo el contacto, no asiduamente pero si de vez en cuando. Un gran profesor primero y luego un amigo. Un abrazo entrañable a Gloria.

15 01 2013
Twice Architecture

Un poeta, un intelectual y una bella persona.

15 01 2013
Paula Nogales

Me acabo de enterar de la mala nueva, me sumo a lo expresado por ustedes; yo también coincidí con Luis en los primeros 90 (Doxa, Tomás Morales…); se le queda a una esa perplejidad dolorosa de las noticias arteras. Descanse en paz.

15 01 2013
Elisa

Ay!

15 01 2013
dumimari18

hijo me lo comentó, trabaja con un hermano suyo.Esperan resultados y claro es un dolor fieramente humano.Lo Lamento mucho, Descanse en Paz.

15 01 2013
Adolfo García García

Nada más y nada menos que todo un hombre, como alguien le diría desde Salamanca.

16 01 2013
Jorge Luis Miranda González

Con Luis compartimos la elaboración del Proyecto DOXA: La Revista DOXA y las petit «plaquettes» de poemas. El grupo se gestó en un ilusionado y pequeño proyecto anterior, la publicación de un libro de poemas colectivo titulado «Sendas de Voces» integrado por tres poemarios: «Conversaciones con mi hijo», de Luis Natera Mayor; «Líneas de fractura. Diecisiete aforismos míos y uno prestado» y «Secuentes. Dieciséis poemas» de Domingo Fernández Agis; y «Claustro del moribundo», de Jorge Luis Miranda, el que suscribe estas líneas.
Sólo puedo decir que ante todo era una excelente persona, en el trato, en los gestos y en la palabra, de una claridad y trasparencia infinita.

¡Hasta siempre, Luis!

16 01 2013
Pablo Cabrera

Tuvimos el honor, mi hermano y yo, de ser sus alumnos y amigos. En humilde homenaje a su labor y su persona, estos versos:

RÉQUIEM (a la muerte de Don Luis Natera Mayor, siempre Maestro, siempre Mentor, siempre Amigo)

¿Por qué me siento ahora
tan espectro, tan sombra, tan olvido,
si aún la luz me vulnera la mirada…?

¿Por qué recuerdo ahora
versos sin voz, sin sueño, sin medida,
si aún puedo verter mi dolor sobre el aire…?

¿Por qué se adentra a solas la palabra nostalgia
en mis manos ajadas
de imposibilidad, de desconcierto,
de desaliento y rabia,
sabedoras tristísimas
de que ya no podrán ofrecerse a las tuyas…?

¿Por qué este adiós, sin despedida previa,
se cierne como noche o anatema
sobre mis vanaglorias…?

¿Será que no comprendo, que no sé, que desprecio
esta ausencia que, a tientas,
amenaza con ser
alevosa costumbre…?

17 01 2013
Alexis Ravelo

Gracias por comentar este post, amigos. Es agradable comprobar el aprecio que se le tenía a Luis como poeta y como persona.

23 01 2013
Bruno Rodríguez

Luis fue una de esas pocas personas que te dejan el sabor de no haberlo conocido antes. Una persona excepcional, un poeta para siempre y una voz privilegiada.
¡Coño!, con la cantidad de golfos que nos rodea y que podían haberse marchado, Luis no tenía que haber muerto. Pero, en fin, eso no lo decidimos nosotros.
Nos quedan sus poemas y su voz.

28 02 2013
Mónica

Cuando tenía 15 y 16 años y estudiaba 2º de bachillerato en el Instituto de Santa María de Guía, elegí una asignatura optativa que se llamaba «Francés Técnico», creo recordar. El profesor que me daba esa asignatura era Luis Natera. Conocí la lengua francesa de este profesor que tanto amaba la poesía. Siempre recordaré que mi primera lectura de «El Principito», fue en lengua francesa y en la clase de Luis Natera. Es uno más de esos profesores que llevo en mi memoria por su buen hacer y su especial personalidad. Un gran pérdida, sin duda.

1 06 2013
Frank Estévez Guerra

Me incorporo a lo esbozado anteriormente. Luis era la bonhomía personificada. Coincidí con él en varias ocasiones y departimos en su casa sobre aspectos celestiales de la existencia. Un buen poeta y gran persona.
Mi madre fue profesora de su hijo Miguel.
Ahora que ha partido sé que no ha desaparecido, me quedo tranquilo aunque lo echo de menos, ha habido pocas personas como él en el Parnaso canario. Y en breve vamos algunas almas, no al aludido monte -que es a donde quisiera ir más de una sin merecerlo-, sino al lugar habilitado para eternos peregrinos de la fe cristiana y practicantes del arrepentimiento como estilo de vida -a pesar de tropezar repetidas veces en la misma piedra-.
Sé que Luis anida en las moradas eternas. Allí lo veremos. Hasta pronto.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s




A %d blogueros les gusta esto: